lid bot

SINDICATOS OPOSITORES. Burocracia herbívora: velas y antorchas en el verano para enfrentar el ajuste

En la sede de la CTA, el Frente Sindical por un Modelo Nacional, anunció una serie de movilizaciones para los meses de verano. Yasky, Moyano y Micheli, que integran junto a Palazzo y otros, un frente sindical cuyos gremios tienen un gran poder de fuego, no anunciaron ningún paro, porque su estrategia no es derrotar el ajuste sino conducir el descontento a las urnas del peronismo.

Jueves 3 de enero de 2019 12:10

Abrió la conferencia de prensa Hugo Yasky, quien dijo que iniciarán acciones penales contra los funcionarios responsables de los tarifazos. Fiel a sus propias declaraciones de fin de año, cuando señaló que había que "evitar los paros" en 2019, y "buscar otro tipo de acción", el sindicalista y diputado kirchnerista convocó a marchas de velas y antorchas durante todos los jueves de enero en distintos puntos del país.

Según este cronograma impotente de los mismos dirigentes sindicales que dejaron pasar los tarifazos sin hacer más que una movilización hacia la Basílica de Luján para escuchar una misa, el próximo 10 de enero se realizará la primera acción en Buenos Aires, marchando desde el Obelisco hasta el Congreso; el siguiente jueves 17, se realizará en Rosario, el 24 en Mar del Plata, el 31 en Mendoza y luego continuará en febrero en otras ciudades del país.

Por su parte, el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano habló de "la batalla ganada de los jubilados", para referirse al fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la aplicación del índice RIPTE y que benefició a 150 mil trabajadores y trabajadoras pasivos. Mientras festeja los "triunfos" judiciales, Moyano representa a uno de los gremios que no movilizó más que a unos pocos centenares de delegados cuando se votó la reforma previsional en diciembre de 2017, con una represión descomunal contra la movilización que rechazaba esa ley del gobierno con acuerdo del PJ.

Para Pablo Micheli, también el acento estuvo puesto en las acciones judiciales. Mientras hizo una enérgica denuncia del ajuste que aplica el gobierno nacional y un llamado "al pueblo argentino, de todo el país, a las movilizaciones", también aclaró que "no se va a cambiar este modelo económico con una movilización", deslizando la idea tan cara a toda la burocracia sindical de esperar que sean las elecciones las que resuelvan los problemas que sufre el pueblo trabajador por los ataques del gobierno de turno. Con la frase: "Arrancamos el 2019 en la calle, con una vela, con una antorcha, pacíficamente. Dejen de quejarse en su casa y salgan a movilizarse", tuvo el tupé de cerrar su intervención en la conferencia de prensa, como si los responsables de "quejarse en su casa" y no movilizar fueran los trabajadores y las trabajadoras y no sus dirigentes sindicales que cuando no estuvieron de tregua, como la CGT, se dedicaron a dividir las luchas o esperar "pacíficamente" el 2019.