Desde hace años en la provincia de Córdoba, luego de algún paro de trabajadores de servicios públicos, inevitablemente comienza un linchamiento mediático contra los sindicatos que “usan de rehenes a los ciudadanos”. En esto coinciden los principales medios de Córdoba, sin distinción de afinidades políticas. Se intenta instalar la idea que los trabajadores no puedan hacer huelgas. En las últimas semanas, a raíz de los paros recientes de los trabajadores de UTA y la salud, el “Defensor de Pueblo”, Mario Decara, presentó un proyecto para limitar el derecho a huelga que el oficialismo intentará imponer en la Legislatura.
Guillermo Torrent Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas
Miércoles 27 de agosto de 2014
A principios del 2014, De la Sota intentó avanzar en un proyecto de ley para limitar el derecho de huelga. Este proyecto tuvo un fuerte rechazo, incluso dentro de las propias filas del PJ Capital ligado fuertemente a las conducciones sindicales burocráticas, que tiene a uno de sus referentes en José Pihen, del SEP que, además, está sentado en la Legislatura provincial. Ante la posibilidad de perder su primera votación en 16 años, desde el oficialismo retiraron el proyecto.
Luego de un acuerdo, a mediados de año, entre el PJ y la UCR para nombrar como Defensor del pueblo Mario Decara, un caudillo radical, dejando sin el puesto a quien corresponde por “usos y costumbres”, que es la primera fuerza de oposición-en este caso el Frente Cívico- los radicales devuelven el favor presentando un proyecto similar en un 95% al anterior, vía el electo Defensor.
De esta forma logran evitar que el PJ se divida por una iniciativa propia del Poder Ejecutivo y que De la Sota mantenga el invicto legislativo en caso de derrota. Al mismo tiempo, con esta iniciativa, el radicalismo busca ganar base en sectores medios que reclaman “orden” cada vez que hay medidas de fuerza en sectores de servicios.
En la Legislatura se conformó una Comisión multisectorial entre el Defensor del Pueblo, el Poder Ejecutivo -a través del Ministerio de Trabajo-, las cámaras empresariales, la CGT Córdoba y los bloques legislativos (a excepción del FIT). Sobre las discusiones al interior no se pueden destacar grandes avances. La principal dificultad reside en el unánime rechazo por parte de los trabajadores de los gremios afectados a los proyectos para cercenar el derecho de huelga.
Hernán Puddu, dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, señaló que desde esa fuerza rechazan participar de la Comisión por que “La izquierda no va a poner en discusión la entrega de los derechos conquistados mediante la lucha por los trabajadores a través de su historia” Con respecto a la participación de la CGT Córdoba advirtió “Es una vergüenza que la burocracia sindical negocie con los patrones y sus partidos como debemos y tenemos que organizarnos los trabajadores. Si avanzan con este proyecto lo único que cabe es que se llame a un gran paro provincial con movilización para impedir su aprobación y puesta en práctica”.