×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Buscar el registro de una candidatura independiente en pandemia: una odisea

Soy una joven trabajadora estatal precarizada. Quiero ser candidata a diputada federal, pero el INE exige que busquemos firmas en las calles en medio de la emergencia sanitaria.

Lunes 14 de diciembre de 2020

Imágenes: Elizabeth Sauno para la Izquierda Diario

Quiero ser candidata a diputada independiente por el distrito 23 Coyoacán, de la Ciudad de México. Porque opino que el peor virus que enfrentamos es el capitalismo.

Con mis compañeras y compañeros del Movimiento de las y los Trabajadores por el Socialismo en el Frente de Izquierda Anticapitalista, estudiantes, maestras, maestros y trabajadores de distintos sectores, estamos recolectando los casi 8 mil avales ciudadanos que nos exige el Instituto Nacional Electoral (INE) para registrar la candidatura.

Pero para ejercer el derecho a ser votada, una trabajadora de a pie, como yo, no cuento con ninguna de las prerrogativas de los partidos con registro. Debimos pagar tres veces lo que gano en un mes para realizar la primera parte de los trámites. Con mucho esfuerzo, lo hicimos, porque nuestras convicciones son más fuertes que estos obstáculos materiales.

Sin embargo, esto no es todo. Con la situación de emergencia sanitaria, en los hechos un semáforo epidemiológico rojo, más allá de las declaraciones de las autoridades, el Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene la exigencia de más de 7 mil avales ciudadanos para registrar una candidatura independiente en el distrito federal 23, Coyoacán.

Estos avales deben ser recolectados a través de una aplicación del INE en smartphones de media o alta gama, algo que contradice todas las medidas sanitarias necesarias en una situación como la que estamos atravesando. Exige incluso fotografiar sin cubrebocas a las personas que, generosamente, nos dan su aval.

Es evidente que esto está hecho para que los trabajadores y los militantes de izquierda no podamos participar del proceso electoral y no se escuche nuestra voz.
Ante esta situación, mientras denunciamos estas medidas, apelamos a la solidaridad democrática de todas las personas que viven en el distrito 23 Coyoacán, para que en estas elecciones se oiga la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud, independiente del gobierno y de la derecha. Si confiamos en nuestras propias fuerzas, nada nos detendrá. Apóyanos con tu firma, necesitamos superar las trabas que pone el INE para dejarnos fuera.

Pelear por los derechos laborales en las calles y en las elecciones

Una de las principales propuestas de la fórmula que aspiramos a registrar es ilegalizar el outsourcing, en todas sus variantes.

Porque no es suficiente con “regularizarlo”, como pretende el gobierno mediante un acuerdo con los mismos empresarios que se enriquecieron con esta modalidad infame.

Porque vivimos en carne propia el peso de jornadas laborales interminables, salarios que no alcanzan, falta de prestaciones como aguinaldo, vacaciones, seguridad social, y la incertidumbre constante de contratos temporales que pueden ser renovados o no, según el capricho de los altos funcionarios estatales o de los empresarios.

Porque aspiramos a vivir una vida digna de ser vivida, porque sostenemos que el derecho al tiempo libre, a estar con la familia, con amigos, al esparcimiento, debe ser un derecho de todes.

Esta pelea que hoy quiero dar en las próximas elecciones, primero la di en mi centro de trabajo y en las calles. Trabajé en el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México. Contratada por honorarios, con un papel nefasto que negaba el vínculo laboral que en realidad mantenía con el gobierno de la capital, el principal beneficiario de esta modalidad de outsoursing. Enfrenté los despidos que iniciaron con el gobierno de AMLO a nivel federal y con Claudia Sheinbaum en la jefatura de gobierno capitalino.

Me organicé con mis compañeras y compañeros para enfrentar los despidos y juntos exigimos en las calles la inmediata basificación de todes. La respuesta fue el hostigamiento y el despido. Redoblamos nuestra campaña por trabajo digno, porque no es “normal” que vivamos en la incertidumbre y sin prestaciones en nombre de una austeridad que sólo se materializó para las y los trabajadores que garantizamos el funcionamiento de las instituciones, no para los altos mandos.

Luego de meses de lucha incansable, con el apoyo de organizaciones obreras y populares, trabajadores de distintos sectores y jóvenes, conquistamos la reinstalación de varias trabajadoras, lo cual también fue impulsado por la organización en la que orgullosamente milito, el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

Por mi propia experiencia de vida y de lucha, ante las elecciones de 2021, aspiro a conquistar una candidatura para ponerla al servicio de las luchas como la de trabajadoras y trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, la agencia de noticias del estado mexicano. Junto a mi suplente Leda Victoria, trabajadora de la educación, queremos ser la voz de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud en las próximas elecciones.

Si vives en el distrito 32 Coyoacán, Ciudad de México, apóyanos con tu firma y promueve nuestra campaña. Si no vives en el distrito, pero quieres apoyarnos, te invitamos a impulsarla también, pidiendo avales a tus amigos y tus familiares del distrito y difundiendo nuestras propuestas; te invitamos a eso, y a que nos conozcas y te organices junto a nosotres. Las trabajadoras anticapitalistas tenemos que participar de las próximas elecciones, porque nuestras vidas valen más que las ganancias de los empresarios.