Una manifestación el día de hoy protagonizaron a las afueras de Canal13, propiedad del grupo Luksic, denunciando la cobertura de criminalización a las movilizaciones.
Martes 20 de octubre de 2020
El día de hoy decenas de mujeres se concentraron frente a la sede central de Canal 13 en Santiago. Se reunieron convocadas por la Coordinadora 8 de Marzo, para denunciar el rol de los medios masivos de comunicación, en manos del gran empresariado, que han estado días seguidos buscando criminalizar la movilización y protesta social. ¿Cómo? Buscando vincular saqueos e incendios a las movilizaciones y protestas, en particular la jornada del domingo, a 1 año del inicio de la rebelión popular.
Lo cierto es que fuimos más de 100 mil personas las que nos movilizamos solo en Santiago, y tanto el domingo como el lunes con movilizaciones de miles en casi todas las ciudades del país, de norte a sur.
Sin embargo, la prensa de los grandes medios no muestra esto, sino que le ha dado con la quema de dos iglesias para buscar que las masas populares condenen las manifestaciones.
“Hoy 20 de octubre los pueblos nos levantamos en revuelta exigiendo dignidad. Nos convocamos con diferentes organizaciones sociales y medios de comunicación populares para revindicar la revuelta frente a la estigmatización y crimininalización de los medios de comunicación hegemónicos. No permitiremos que sean ellos a través de sus canales de televisión, sus radios y periódicos quienes nos acusen. Este 25 de octubre y todos los días que siguen nos llamamos a seguir demostrando que no cederemos al horror y que SOMOS +
#FueraPiñera - #Fuera Rozas - #DisoluciónDeCarabineros”
🔴| HOY - Punto de prensa
Nos convocamos con diferentes organizaciones sociales y medios de comunicación populares para revindicar la revuelta frente a la estigmatización y crimininalización de los medios de comunicación hegemónicos.#FueraPiñera#FueraRozas
SOMOS + pic.twitter.com/Wh22rMRH4r— Coordinadora Feminista 8M (@Coordinadora8m) October 20, 2020
¿Por qué los grandes medios como Canal13, propiedad de Luksic, uno de los más grandes saqueadores y explotadores de este país, están omitiendo que participó un sujeto de la Armada de Chile, es decir, un miembro de las Fuerzas Armadas que fue detenido en la quema de las iglesias? ¿Por qué protegen a la institución siendo que sabemos que hay “infiltrados” del Estado en las movilizaciones? Sabemos por el caso descubierto en Lo Hermida en la comuna de Peñalolén, donde el policía encubierto incitaba y buscaba coordinar ataques a la subcomisaria del lugar. Sabemos porque hay imágenes y registros de “encapuchados” junto a la policía, otros en autos de civil sin identificación y que al ser descubiertos, amenazan con armas de fuego.
¿Por qué los grandes medios no dicen que han sido también métodos históricos de la derecha cuando buscan criminalizar sectores? ¿Por qué no dicen que se trata de una “operación” del gobierno para deslegitimar las movilizaciones?
No lo dicen, porque en vez de eso, se suman a una campaña contra la “violencia” de las manifestaciones, mientras callan la verdadera violencia: la del Estado. La de la policía. La de las Fuerzas Armadas. Esta es la verdadera violencia, con perdigones, balines, armamento, gases, balas, etc. Es la violencia amparada en el aparato estatal y protegida por el gobierno para tener impunidad incluso para matar. Violencia “legal” donde la fuerza se impone a quienes luchan, sin hablar de la violencia del sistema contra el pueblo trabajador.
Repudiamos a los grandes medios y su “cobertura” en beneficio del gobierno y del régimen heredero de la dictadura, que busca proteger la violencia policial, otorgarle impunidad a la policía y fuerzas armadas, y que busca deslegitimar la movilización social.
Debemos retomar las calles con millones en ellas; las grandes organizaciones de masas deben convocar a movilizarse y repudiar la represión policial; y retomar la lucha por una AC libre y soberana para poner fin a las herencias de la dictadura.