×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS EN EL SUPERMERCADO. Sucursal de Coto en Recoleta otra vez oculta casos de Covid-19

El 30 de junio se dieron a conocer dos nuevos casos positivos en este local de French 2417, esta vez de una trabajadora auxiliar de cajas y otro de operaciones. Así lo confirma a este diario un trabajador de la sucursal. Ya en abril, la empresa de Alfredo Coto ocultaba casos positivos de trabajadores, para mantener abierto el local.

Jueves 2 de julio de 2020 13:04

Una vez más, en la sucursal 80 de Coto, ubicada en French 2417, se confirman dos casos positivos de Covid-19 entre sus trabajadores. Ya había tratado de ocultar casos de contagiados en el mes de abril, a comienzos de la cuarentena.

Ante estos nuevos contagios, Coto implementa su propio "protocolo": a quienes se contagian, la gerencia les consulta con quienes tuvieron contacto y los aíslan. El "método" utilizado para corroborar el testimonio es el seguimiento de las cámaras. Los y las clientas que tuvieron contacto con ellos, bien gracias.

Pero Alfredo Coto va más lejos todavía. Luego de los primeros contagios a principios de abril, trabajadores de limpieza hicieron llegar a este diario la denuncia de que los convocaban a realizar tareas de reposición de mercadería para suplantar a quienes debieron tomarse licencia, ya que Coto y la empresa de limpieza tienen un convenio que les permite el intercambio de trabajadores. Algo similar al convenio entre Unilever y General Motors que mostramos en esta nota: El acuerdo Unilever-General Motors: Qué hay detrás

Ya son decenas de las sucursales de Coto en las que se cuentan los y las trabajadoras contagiadas. El accionar de esta empresa es por demás conocida para quienes trabajan en esta cadena de supermercados: no sólo ocultan los casos sospechosos, sino también los positivos y siempre con el mismo fin, que los locales permanezcan abiertos y no se frenen sus ganancias.

Para mostrar un ejemplo de cómo responde Coto cuando se presenta la posibilidad de cerrar, vale recordar al gerente de la sucursal 75, que al grito de "como que me llamo Búfalo" impidió el cierre del supermercado, que ya contaba con 10 contagios en ese momento.

Te puede interesar: Como que me llamo Búfalo: identikit del gerente de Coto que expone al personal al Covid-19

En todos los lugares de trabajos esenciales como supermercados, hospitales y fábricas de alimentación, entre otras, deberían testear frecuentemente a todos los empleados, debido a la permanente exposición en la que se encuentran.

Ante el desprecio de las patronales por la vida de los trabajadores, es de primer orden la creación de comisiones de salubridad e higiene, junto a abogados y técnicos especializados, para que sean los propios trabajadores y trabajadoras quienes determinen si están dadas las condiciones para realizar las tareas y, en caso contrario, determinar en asambleas democráticas el inmediato cese de actividades, sin que las patronales puedan tomar represalias.