×
×
Red Internacional
lid bot

CABA: continúan las denuncias por falta de vacantes

El Ministerio de Educación porteño deberá presentar nuevamente información sobre la inscripción online y la falta de vacantes en escuelas públicas de la Ciudad. Las familias continúan organizándose para garantizar el derecho de sus hijos a la educación pública.

Lunes 24 de abril de 2017 10:40

Reproducimos a continuación el Comunicado de prensa que difundió el colectivo de familias, docentes y miembros de diversas agrupaciones sociales vacantes para todos en las escuelas públicas

El Ministerio de Educación porteño deberá presentar nuevamente información sobre la inscripción online y la falta de vacantes en escuelas públicas de la Ciudad. Se aprobó ayer en la Legislatura un pedido de informes sobre el Ciclo Lectivo 2017.
En 2016 los datos fueron alarmantes, en respuesta a un pedido de informe de la Legislatura, el Ministerio había reconocido que fueron más de 11.400 los inscriptos que no obtuvieron vacante, más de 10.500 de Nivel Inicial y los restantes de Nivel Primario y Nivel Medio.
A pesar de que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el artículo 24 otorga el derecho de acceso a la educación pública, laica, gratuita y estatal desde los 45 días, el Ministerio persiste en su actitud de reconocer la obligatoriedad solo desde los 4 años, siendo que esa normativa corre solo para las familias en su decisión de escolarizar a los niños y las niñas, en cambio el Estado tiene la obligación mandatada por la Constitución de garantizar escolaridad desde los 45 días a quienes lo soliciten.
El colectivo de familias, docentes y miembros de diversas agrupaciones sociales VACANTES PARA TOD@S EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS viene denunciando hace años la falta de apertura de escuelas y el incumplimiento de este derecho constitucional. Se han realizado numerosas participaciones en la Comisión de Educación de la Legislatura pidiendo leyes integrales de apertura de escuelas que contemplen la problemática de estas miles de familias y que se otorgue presupuesto para la creación de escuelas, no fuimos escuchados. Hemos ido numerosas veces al Ministerio de Educación de la Ciudad a pedir que desistan de los recortes y subejecuciones presupuestarias para infraestructura escolar y que construyan de una vez las más de 30 escuelas que dicen tener previstas, pero de las cuales en los últimos años no hubo ningún avance de obra. A fines de 2016 y viendo que los poderes legislativo y ejecutivo no dan solución a la problemática decidimos recurrir al poder judicial. Se iniciaron casi 100 amparos individuales gratuitos para las familias gracias a la colaboración del Grupo de Litigio Estratégico y de abogados particulares que han colaborado con la causa. La mayoría de los casos obtuvo cautelares favorables, que por supuesto el Ministerio se ocupó de apelar. Muchos jueces fallaron a favor de las familias, excepto dos jueces en lo Contencioso Administrativo; Martín Miguel Converset y la jueza Paola Cabezas Cescato que rechazaron las cautelares, todos los demás entendieron que se trata de la vulneración de un derecho constitucional de los niños, niñas y adolescentes.
Ahora nos vemos en la obligación de informar que el Ministerio se niega a obedecer los dictámenes de la justicia. Tenemos numerosas cautelares de efectivo cumplimiento con plazos vencidos de familias a las que no les hicieron aún ningún ofrecimiento de vacante en ninguna de las escuelas seleccionadas en la inscripción. Entendemos que la solución de esta problemática de ninguna manera puede ser el hacinamiento de alumnos y docentes en las aulas y que es urgente la aprobación de una ley de creación de escuelas integral que contemple la necesidad de estas miles de familias, la aprobación de un paquete presupuestario para poner en marcha las obras y el compromiso del Ministerio en la ejecución del cien por ciento del presupuesto, pero en tanto esto no se cumpla, seguiremos reclamando en la justicia por este derecho esencial de acceso a la educación para nuestros niños que está siendo vulnerado.