×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. CABA: el Lenguas Vivas rechaza las políticas educativas macristas

La comunidad educativa del Lenguas Vivas rechazó la Secundaria del Futuro y el proyecto UniCABA, a la vez que exigieron mayor presupuesto educativo y que se garantice las vacantes en todos los niveles desde nivel inicial para quienes necesiten cursar.

Viernes 9 de noviembre de 2018 21:29

Este mediodía sectores de todos los niveles educativos del I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, ubicado en el barrio de Retiro, realizaron un abrazo simbólico” en las puertas de la Institución contra las políticas educativas llevadas adelante por el Ministerio de Educación porteño, presidido por Soledad Acuña, y respaldada por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Estudiantes y docentes confluyeron en las escalinatas en las cuales hicieron conocer sus reclamos por una educación pública, gratuita y de calidad. Entre lo que más preocupa a quienes enseñan en esta institución, como se han manifestado docentes de otras escuelas en otras oportunidades, está la falta de vacantes en la ciudad para quienes quieran ingresar en las escuelas desde nivel inicial. También rechazan la Secundaria del Futuro, siendo ésta una de las 19 escuelas piloto en la ciudad. Exigen, con la experiencia que ya han padecido este año, la no implementación de la que denominan “Escuela sin Futuro” en el 2019, ya que comentan que perjudica la calidad educativa y no resuelve las verdaderas necesidad del conjunto de las comunidades educativas. Luego de las enormes movilizaciones de este año para la conquista del aborto seguro, legal y gratuito, exhortan a un real cumplimiento en el acceso a la Educación Sexual Integral.

El nivel terciario, que incluye no sólo profesorados sino también traductorados en numerosas lenguas extranjeras (alemán, francés, inglés y portugués) tiene su relamo que cada vez se escucha más fuerte. Rechazan por completo el proyecto de ley UniCABA así como cualquier tipo de coexistencia con la misma, ya que supone una lenta agonía de los actuales profesorados a los cuales afecta de lleno el ajuste económico en la Ciudad, la cual reduce el presupuesto educativo y en especial sobre la infraestructura, en concordancia con las exigencias del FMI y las necesidades en el pago de los intereses de la Deuda Externa ilegal, ilegítima y fraudulenta.

Te puede interesar: Estudiantes del Romero Brest se movilizaron contra el traslado del instituto

Lejos de ser un reclamo aislado, el rechazo a la UniCABA se extiende por las comunidades de los 29 institutos de formación docentes públicos porteño, los cuales vienen organizándose para partir en la Comisión de Educación que se planea desarrollar este martes 13 en la Legislatura porteña, así como en el mismo el jueves 22, cuando piensa sesionar para aprobar este proyecto.