×
×
Red Internacional
lid bot

Secundarios. CABA: la toma del Normal 5 contada por estudiantes

El secundario ubicado en el barrio porteño de Barracas, se encuentra tomado desde el jueves, en rechazo al proyecto Nueva Escuela Secundaria.

Martes 19 de septiembre de 2017 08:48

La Izquierda Diario dialogó con los estudiantes que se encuentran luchando en contra de las reformas educativas que el Gobierno macrista quiere implementar sin ningún tipo de consulta a los estudiantes de las escuelas secundarias. Julieta, presidenta del centro de estudiantes y Agustina, delegada de curso nos contaron sobre la toma del colegio.

¿Cómo empezó la toma del Normal?

Más o menos a mitad de año se empezaron a filtrar documentos del Ministerio hacia las escuelas, sobre el proyecto “Secundaria del Futuro”. En ningún momento trataron de presentarlos oficialmente ante estudiantes y docentes como para discutirlo entre los actores de la comunidad educativa, a partir de que se filtro eso, empezó todo el lio, empezamos a hablar más sobre el tema. En este proceso de escuelas en conflicto, cuando ya había más de 20 tomadas, decidimos plantear el problema entre nosotros y en asamblea decidimos primero cortar la calle y después se decidió la toma en asamblea el día jueves 14.

¿Desde que se tomó la escuela han recibido algún apoyo de la comunidad educativa o algunas organizaciones?

Si, distintos sectores de la comunidad educativa nos apoyan. Ex alumnos que en el año 2012 han pasado tomas peleando por la “Nueva Escuela Secundaria”, otra reforma educativa impuesta por el gobierno, contamos con docentes, vecinos, recibimos mucho apoyo de gente que se acerca a la escuela. En el Normal tenemos profesores muy copados en general, este colegio siempre tuvo una idea política muy clara, entonces el apoyo de los docentes nos viene muy bien, contamos mucho con ellos.

Tenemos contacto con algunas organizaciones más barriales y culturales, otros colegios que se encuentran tomados.

¿Cuáles son los pasos que piensan seguir en adelante?

La idea es hacer desde actividades acá adentro, hasta algunas afuera, toda la semana. Hoy por ejemplo, vamos a hacer una pintada de una bandera y un taller de mascarones con una profesora de títere, donde vamos a tomar modelos de rostros mapuches y con la cara de Santiago Maldonado, para sacarnos una foto todos juntos y utilizar esos mascarones para las marchas. Ya en la semana vamos a empezar con talleres, charlas, clases de apoyo durante la mañana y la tarde. Charlas sobre género, sobre la secundaria del futuro, dadas tanto por docentes como por padres. También charla sobre lucha estudiantil a través de la historia, que la daría una exalumna.