×
×
Red Internacional
lid bot

CADEM. CADEM: Emergencia de nuevos fenómenos políticos y crisis de antiguos partidos

Las cifras reveladas por la última encuesta CADEM expresan la profunda crisis que viven hoy los partidos tradicionales del régimen. Por el contrario, la simpatía por los nuevos fenómenos de izquierda y de derecha es la contraparte que entregó la encuesta.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Miércoles 4 de enero de 2017

Según información revelada por la última encuesta CADEM, una profunda crisis se extiende por los actuales partidos del régimen político. Y aunque quizás esto no es algo nuevo, si lo es la creciente aprobación que comienzan a tener los nuevos fenómenos emergentes, tanto de derecha como de izquierda.

Las lapidarias cifras de los denominados partidos del “duopolio”

El peor evaluado es el Partido por la Democracia (PPD) con un 15% de aprobación a su gestión, seguido de la Unión Demócrata Independiente (UDI) con un 17%, y la Democracia Cristiana con un 18%. Una mejor suerte corrieron el Partido Comunista, el Partido Radical (PRSD), el Partido Socialista (PS), y Renovación Nacional, con un 19, 20, 21 y 22 % respectivamente, lo que no deja de expresar un profundo malestar hacia esos partidos.

La emergencia de los nuevos referentes políticos que simpatizan a la población

En el caso de los nuevos partidos políticos que lideran la aprobación del universo de gente encuestada se encuentra, Revolución Democrática (RD) del diputado Giorgio Jackson con un 40%, seguido por las rupturas de los partidos tradicionales de derecha como es el caso de Ciudadanos, Evopoli y Amplitud con un 33, 32 y 30 %.

Esto muestra que si bien los nuevos fenómenos de izquierda comienzan a abrirse paso simpatizando a la población, lo que prima es un cansancio y desilusión con la antigua política enquistada en el régimen, que entró en una profunda crisis, luego de los estallidos en los casos de corrupción como fueron, Penta, SQM o Caval.

Esto abre una carrera de velocidades, ante un nuevo escenario electoral que se avecina, donde las distintas corrientes políticas, tanto las tradicionales como las nuevas, dispondrán de todas sus herramientas para cristalizar la simpatía de la gente, en un contexto de importante politización de masas.

Hay que levantar una alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud

Sin embargo, no hay que caer en ilusiones. Las importantes luchas que han venido dando importantes sectores del pueblo trabajador, junto con la profunda crisis política y embates de la economía, ha generado un escenario de politización importante. La caducidad de las antiguas alternativas como la Nueva Mayoría o Chile Vamos, chorrea por todos los poros del régimen, abriendo paso a nuevas alternativas de izquierda, donde Giorgio Jackson o Gabriel Boric del Movimiento Autonimista (MA), son los más notorios referentes del denominado Frente Amplio. Pero es importante saber hasta dónde puede llegar una política cuyo centro es el combate al neoliberalismo, la piedra de tope para avanzar hacia la crítica de la sociedad capitalista, la propiedad privada y derribar al Estado burgués.

Sólo una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud, con total independencia de los partidos empresariales del régimen, podrá llevar hasta el final las demandas del pueblo trabajador. Una alternativa muy distinta de las variantes ciudadanistas, que en vez de socavar la confianza en el sistema político y económico –por el contrario- la reoxigena, conteniendo la efervescencia de masas, que cada vez va por más.

Es fundamental dar la lucha por una nueva alternativa que acabe con este sistema de explotación y opresión, e instaure un gobierno de los trabajadores.