Simplifican la postulación para los créditos CAE y CORFO, rebajando las cuotas al 10% de la renta. Esto con el propósito de que sean más estudiantes y familias obreras quienes se endeuden dentro del mercado educativo.
Domingo 30 de abril de 2017
CAE y Crédito CORFO 2.0
La educación de mercado sigue en pie, a pesar de la crisis que ha vivido profundamente desde el 2011 y actualmente con los “cierres inminentes” de la U. ARCIS y la Universidad Iberoamericana. Sin embargo, debido a esta crisis sostenida por ya más de 7 años, al igual que los productos mercantiles, deben renovarse y actualizarse para mantenerse vigentes dentro del mercado.
Es por esta razón, que han anunciado que los deudores del Crédito con Aval del Estado y quienes hayan reprogramado el crédito CORFO, contarán con un descuento del 10% en las cuotas a pagar de la renta bruta promedio del último año, si lo que les cobra el banco supera ese monto.
Por ejemplo, si un deudor tiene una cuota de $70.000, pero el promedio de su renta ha sido de $400.000, tendrá derecho a pagar $40.000 mensuales. La diferencia ($30.000) será subsidiada por el Estado y no tendrá que devolverla posteriormente. Declara El Mostrador en si sitio web.
Dicha postulación la podrán realizar ingresando a las respectivas páginas de los impulsores del crédito, rellenando un formulario con sus datos personales, su dependencia laboral, y las rentas brutas recibidas durante los últimos 12 meses más un documento que acredite la solicitación del crédito.
Frente a esto, Tomás Bayón, Director Ejecutivo de la Comisión Integra, declara: “La mayor parte de los documentos exigidos se obtiene desde el sitio Web del Servicio de Impuestos Internos y de las AFP. El trámite es enteramente electrónico y para simplificarlo aún más, hemos disminuido el número de documentos necesarios para acceder al subsidio. Por ejemplo, desde ahora los deudores que trabajen como dependientes podrán optar al descuento sólo con 2 documentos y para quienes son independientes, son 3, en lugar de los 5 que debían presentar, como mínimo, anteriormente”.
Los postulantes pueden ser egresados y desertores del CAE que estén pagando sin el descuento, quienes hayan reprogramado el crédito CORFO con fecha 2015 ó 2016 y personas que ya se encuentren con dichos créditos y el descuento y deseen renovarlo por otros seis meses.
Mayores flexibilidades mercantiles para llegar a más clientes
Frente a estas modificaciones por parte de los empresarios de la educación, es necesario poner al centro del debate a qué se deben estas nuevas propuestas y preguntarnos qué buscan con estas mayores flexibilidades.
Para esto es necesario comprender que la educación de mercado se encuentra en crisis, producto de su deslegitimidad a los ojos de los estudiantes y sus familias, lo que se ha expresado en más de 10 años ininterrumpidos de movimiento estudiantil. Frente a esto, los empresarios reaccionan. Y deciden instaurar nuevas flexibilidades para que la deuda sea más atractiva a los ojos de miles de estudiantes y sus familias, para que así sean más personas solicitando créditos y sean más sus ganancias.
¿Qué se hace necesario frente a esta situación?
Frente a esa situación y frente a los titubeos de gran parte del Confech (Frente Amplio y las Juventudes de la Nueva Mayoría), quienes prefieren las mesas de diálogo con un gobierno corrupto a la movilización, se hace necesario un plan de lucha a nivel nacional, sin depositar ninguna confianza en el gobierno que hoy promueve una reforma estructuralmente neoliberal, la cual debemos rechazar, ya que mantiene el CAE, el financiamiento a los privados, mantiene el autoritarismo universitario y no asegura ningún cambio educativo en cuanto a una educación no sexista ni heteronormativa, desligada de la moral de la iglesia.
Te puede interesar: Beatriz Sánchez se refirió al CAE: "No sé si es posible condonar la deuda"
En relación a lo anteriormente expuesto, Bárbara Brito, Vicepresidenta de la FECH, militante de Pan y Rosas y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, declara: “Para superar la política de presión parlamentaria impulsada por el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas, que sólo ha llevado a que nuestras demandas históricas se discutan entres políticos corruptos -que han demostrado que sus intereses están del lado del mercado y los empresarios- es necesario que las y los estudiantes que queremos y nos hemos movilizado por la conquista de la gratuidad universal, laica y no sexista levantemos esta posición y que exprese con fuerza este polo del movimiento estudiantil. Porque para superar este sistema capitalista, para enfrentar a los empresarios de la educación, sabemos que la única forma de doblegar al gobierno es mediante la fuerza de miles de estudiantes movilizados en las calles, ligados a las luchas de mujeres y trabajadores(as).” Declara la dirigenta estudiantil.
Te puede interesar: Frente a la votación en la Cámara de diputados: ¡Rechazamos la reforma neoliberal del gobierno!
Este Crédito 2.0 no es más que la línea que ha mantenido el gobierno de la Nueva Mayoría de todas las demandas populares y deformarlas dentro de su parlamento corrupto. Las exigencias del movimiento estudiantil son claras. Condonación de la deuda, educación 100% gratuita para todos y todas, basada en el financiamiento de la renacionalización de los recursos naturales, educación laica, no sexista ni heteronormativa y el fin del autoritarismo universitario, estableciendo un co-gobierno triestamental, en donde funcionarios, estudiantes y académicos tengan la misma influencia dentro de la toma de decisiones dentro de la universidad. Esta es la batalla que hemos dado desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios por más de 10 años.