×
×
Red Internacional
lid bot

Ley de Medios en Córdoba. CBA24N en el canal 16 de Cablevisión

Luego de incumplir en cinco ocasiones el ordenamiento de la Justicia Federal según la Ley de Medios, el multimedio Cablevisión -perteneciente al Grupo Clarín-, incorporó en su grilla de programación a Cba24n, señal digital de los SRT (Servicio de Radio y Televisión) perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba, el pasado domingo 28/9 por la noche.

Martes 30 de septiembre de 2014

A la señal digital de los SRT ya se la puede encontrar en la grilla básica de Cablevisión ocupando el número 16, siendo así el primer canal de noticias del interior del país que se suma a la oferta de señales televisivas de este ámbito. Sin embargo, televidentes del multimedio de diferentes ciudades de la provincia de Córdoba informaron que aún no pueden optar por ver el canal de la UNC. “Esto es así porque el alcance del fallo solo contempla a la señal que llega a la ciudad de Córdoba Capital por vínculo físico, es decir, a través del servicio analógico. En la práctica, la resolución judicial deja afuera a los televidentes de Cablevisión que posean el servicio digital” explicó Miguel Rodríguez Villafañe, abogado representante de los SRT.

A través de la realización de distintos spots audiovisuales múltiples personalidades, artistas, dirigentes y políticos de Córdoba venían brindando su apoyo al pedido para que Cablevisión incorporara la señal CBA24N a su grilla de programación.

Fuego Cruzado

CBA24N logró hacerse un lugar dentro de Cablevisión luego de que el juez Federal Alejandro Sánchez Freytes negara un recurso presentado por ésta compañía de cable. Pero no se descarta que, luego del comunicado público que sacó el domingo pasado, la empresa Cablevisión apele a la Corte Suprema de la Nación.

“Además de continuar su apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Cablevisión dejará en claro, al momento de implementar esta última resolución, que la imposición de esta señal (cuya programación ya se ve en buena parte en la pantalla de Cablevisión a través de Canal 10 y de la TV Pública) implica simultáneamente dar de baja otra señal y por ende afectar su expresión y el derecho de quienes la eligen diariamente”, replicó la empresa en el comunicado, agregando además que “esta imposición forzosa resulta violatoria, además, de la propia ley de medios, que únicamente ordena transmitir los canales de los prestadores públicos de televisión abierta, pero de ningún modo sus ‘señales’. Esto lo cumple perfectamente Cablevisión al transmitir LV80 TV Canal 10 de los SRT en sus grillas analógica y digital”.

Por otra parte, Miguel Rodríguez Villafañe, sostuvo que “Cablevisión no está queriendo cumplir lo que manda la Justicia y lo que manda la ley, lo cual en sí mismo es grave”, y además denunció: “es grave, no sólo porque la empresa no sube un canal que debe subir, sino porque éste es de la Universidad Nacional de Córdoba, que es un ente público, de estructura democrática, pensante, plural y de contenido local. Para los monopolios, la noticia es una mercancía y la manejan con lógica comercial”.

Rebobinando el Cable

La disputa comenzó en junio de 2012, a un año del lanzamiento de CBA24N, “el primer canal digital de noticias del país” según su eslogan. Periodistas y personalidades de Córdoba reclamaron durante todo el día, a través de las redes sociales, la incorporación a Cablevisión. Se sucedieron los pedidos para que “la señal llegue a todos los cordobeses a través del sistema de cable”.

En noviembre de 2013, la Justicia Federal de Córdoba obliga a la empresa Cablevisión a incluir la señal CBA24N en la grilla básica de su transmisión por cable. La sentencia, emitida por el juez Alejandro Sánchez Freytes, establece que la orden debe cumplirse dentro de los 20 días de notificada la sentencia. Para diciembre de ese año la Justicia Federal rechazó la apelación de la empresa monopólica del cable y, en un plazo de 20 días, obligaba a sumar a CBA24N a la grilla de señales televisivas. Ambas resoluciones fueron incumplidas por la empresa de cable.

El 27 de Mayo de este año, una resolución de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), “obliga a la empresa Cablevisión a incorporar la señal CBA24N en su grilla básica, situación que deberán realizar, también, las demás firmas que administran canales de cable en el territorio de la provincia de Córdoba”.

Ya para el 1º de Septiembre del corriente, la Justicia resolvió “de forma inmediata e inapelable que se sume la señal del canal universitario a la grilla del cableoperador”. El 8 de este mes Cablevisión presentó un recurso para no cumplir lo dispuesto por la Cámara Federal pero el pasado 12 de Septiembre pasado, la Cámara Federal de Córdoba rechazó el último recurso presentado por la empresa de Clarín para no cumplir con sus fallos.