El día 30 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur se realizará una Jornada Político Cultural en contra de la violencia de Estado. El evento dará inicio a la 13:00 hrs en el Jardín del Arte.
Lunes 28 de septiembre de 2015
A un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y a unos días de que se cumplan 47 años de la masacre de Tlatelolco, la indignación recorre el país.
Apenas el 26 de septiembre miles salieron a protestar recordando los acontecimientos del año pasado, reactivando y reivindicando una memoria colectiva que pertenece a los pobres, a los trabajadores, a los que el régimen ha arrancado el rostro.
Pues para una gran parte de la población Ayotzinapa -y en unos días Tlatelolco- se ha vuelto una manera de nombrar y reclamar la herencia de cada una de las más de 190 mil personas muertas, los más de 25 mil desaparecidos, las 6 mujeres que son asesinadas cada día víctimas de feminicidio a raíz de la supuesta “guerra contra el narco”. De nombrar y asumir la responsabilidad por todos aquellos que ya no están, por todos aquellos que la máquina estatal -en alianza con los grandes empresarios para aumentar la subordinación del país al imperialismo estadounidense- ha querido enterrar en las fosas clandestinas, negarles su insistencia.
Es en ese contexto que desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) junto con el colectivo Red de Redes impulsaremos la jornada político cultural en el CCH sur “No sólo es Tlatelolco, no sólo es Ayotzinapa: es la violencia de estado”.
En ella realizaremos un foro central para pensar la violencia de estado de Tlatelolco a Ayotzinapa con la participación del Comité 68, Sergio Moissen como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el profesor Alejandro Karin de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
También se realizarán distintas actividades desde la 1 de la tarde como música, clown y malabares. Esto junto a la participación de distintos referentes de luchas actuales, como la huelga de la fábrica de calzado de Sandak, la Asamblea de los pedregales de Coyoacán, con el objetivo de intercambiar experiencias de lucha.