×
×
Red Internacional
lid bot

FRENTE DE IZQUIERDA ANTICAPITALISTA. CDMX: Así fue la campaña de los anticapitalistas

Quienes integramos el Frente de Izquierda Anticapitalista sorteamos en diciembre las trabas que impone el INE para registrar la aspirantía de Flora Aco a una candidatura independiente para una diputación federal por el distrito 23, Coyoacán, CDMX. Pero las autoridades nos exigieron reunir más 7 mil apoyos ciudadanos, en pleno auge de la pandemia.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Jueves 18 de febrero de 2021

A principios de diciembre del 2020 quienes integramos el Frente de Izquierda Anticapitalista (FIA) nos decidimos a impulsar la candidatura independiente de Flora Aco, integrante del MTS y trabajadora reinstalada, —gracias a una importante lucha, junto con otras trabajadoras— para hacer llegar la voz de miles de trabajadores y trabajadoras a la diputación federal por el distrito 23 de Coyoacán.

En noviembre del año pasado se formó el FIA, impulsado por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), el Movimiento al Socialismo (MAS), la Liga de Unidad Socialista (LUS) y el Grupo Socialista Obrero (GSO), con el objetivo de presentar unitariamente ante millones de trabajadores, mujeres y jóvenes, una propuesta independiente de los partidos del congreso ante la crisis histórica que estamos viviendo, en la que se conjugan la pandemia, la ola de despidos, la crisis económica y ambiental.

Relacionado: Surge Frente de Izquierda Anticapitalista

El FIA cumplió los innumerables requisitos administrativos para registrar a Flora Aco como aspirante a candidata independiente. El segundo paso fue realizar una gran campaña militante para obtener los más de 7 mil de avales ciudadanos que exige el INE, incluso durante la pandemia, para poder registrar la candidatura independiente de dos trabajadoras anticapitalistas.

Te puede interesar: Lo que el 2020 nos dejó y los retos para una candidatura anticapitalista

Junto con Flora Aco y Leda Victoria, trabajadora de la educación e integrante del MAS, nos planteamos impulsar el registro de una candidatura que planteara la necesidad de una alternativa política de las y los trabajadores, independiente del gobierno y la derecha, que sostenga una salida ante los problemas más acuciantes que vive la mayoría de la población.

Te puede interesar: México: dos trabajadoras socialistas buscan una candidatura independiente

Durante poco más de dos meses nos salimos a las calles en las colonias que conforman el distrito 23 de Coyoacán para intentar sortear las medidas restrictivas que impone el INE a las candidaturas independientes, todo lo contrario de las facilidades y privilegios de los aspirantes a candidatos de partidos patronales, como el PAN y el PRI. Y que aún en medio de la pandemia no se modificaron, aunque eso implicó exponer a los contagios a quienes impulsamos la campaña. Así de criminal es la política del instituto electoral creado por el PRI, una de cuyas funciones es obstaculizar la participación electoral de la izquierda y los trabajadores.

Esto se agravó con el semáforo rojo, pues en pleno pico de la pandemia y con la peor oleada de contagios, el INE no sólo no atendió las peticiones del cese a la colecta de firmas, sino que dio una "solución" más restrictiva: imponer una aplicación en celulares de alta gama aptos para su instalación —de difícil acceso por el costo alto de estos dispositivos—, que exigía sacar una fotografía con el rostro sin cubrebocas a cada persona que daba su aval. Un requisito opuesto por el vértice a las recomendaciones de salud pública para prevenir contagios de COVID-19.

Relacionado: Independientes reclaman ante el INE medidas de emergencia por crisis sanitaria

A pesar de esto, quienes impulsamos la campaña, tomando todas las medidas posibles de protección ante la pandemia, recolectamos más de 2,500 de apoyos ciudadanos de trabajadoras, comerciantes, vecinos y activistas que residen en el distrito y que han padecido en carne propia la precarización laboral, los despidos, la falta de agua, los contagios y las muertes por COVID-19.

Con todas las medidas sanitarias, la aspirante Flora Aco y quienes apoyamos con el registro de firmas, recorrimos las calles del distrito 23, porque apostamos a que se escuchara una voz anticapitalista e independiente de los partidos patronales en estas elecciones próximas.

Además, durante estos dos meses de campaña, mostramos el apoyo a distintas luchas obreras que surgieron, como los cientos de denuncias detrabajadores de la salud por falta de equipo e insumos para enfrentar la pandemia, la huelga del SutNotimexa más de 11 meses sin respuesta por parte de las autoridades, trabajadores del INAH, ante despidos y falta de presupuesto, la lucha de las mujeres en Argentina por el aborto legal y el movimiento Black Lives Matter.

Relacionado: “Necesitamos conquistar una voz de los trabajadores”: conversatorio con Flora Aco

Como dijo Flora Aco: "merecemos que nuestra voz sea escuchada en las elecciones". El período de recolección de avales ciudadanos concluyó, pero nuestra lucha no. Más allá de la contienda electoral, es urgente forjar una organización propia de la clase trabajadora, es por eso que extendemos la invitación a sumarse a los comités anticapitalistas para pelear juntos por una vida que merezca ser vivida.