Con la asistencia de jóvenes, mujeres, trabajadores e integrantes de la comunidad LGBT, este sábado se llevó a cabo el Festival "América Latina en llamas", en solidaridad con la lucha de las mujeres en latinoamérica y el Caribe, así como en repudio a la represión y persecución política por parte del gobierno chileno en contra de manifestantes. Este acto también se pronunció en solidaridad con el levantamiento de las y los trabajadores de Francia.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Domingo 15 de diciembre de 2019
Convocado por la Coordinadora 1° de diciembre, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, este sábado se llevó a cabo el Festival "América Latina en Llamas", en la Alameda Central, en el corazón de la Ciudad de México.
Este acto se pronunció en solidaridad con el levantamiento de las y los trabajadores de Francia y con la huelga como un potente método de lucha de la clase trabajadora
Con la presencia de jóvenes, trabajadores, mujeres e integrantes de la comunidad LGBT, este acto se pronunció en solidaridad con la lucha de los pueblos de latinoamérica en contra del ajuste y la represión, en particular con la lucha de las mujeres y contra la persecución política como la que encabeza Sebastián Piñera en Chile en contra de profesores y estudiantes como Dauno Tótoro.
A lo largo del acto, destacaron las intervenciones de Alejandra Sepúlveda impulsora de la campaña "Queremos Trabajo Digno", así como de profesores de asignatura en lucha de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El ajuste se descarga en las espaldas de las y los trabajadores por todo el continente.
Jóvenes integrantes de la Agrupación Juvenil Anticapitalista, quienes además de repudiar la represión en todo el continente, destacaron la necesidad de articular las luchas y a profundizar la organización. Ciudadanos chilenos radicados en México tomaron la palabra, además de denunciar la represión, llamaron a continuar la solidaridad internacional.
Integrantes de la AJA, así como artistas independientes, llevaron a cabo la réplica de la performance "Tus ojos, mis ojos, nuestros ojos", que denuncia la violación de los DDHH en Chile y se pronunciaron en solidaridad con las disidencias LGBTIQ que denuncian violencia y vejaciones sexuales por parte de las fuerzas represivas chilenas.
El bloque musical del Festival estuvo a cargo de Toque Bulanga, Ada Castro y Los 400 Conejos Ebrios.