×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. CDMX: semáforo “naranja con alerta", a pesar de alza de hospitalizaciones y defunciones

Claudia Sheinbaum mantiene el semáforo, mientras se multiplican por cinco las hospitalizaciones. Los decesos por Covid, en su pico desde mayo.

Viernes 13 de noviembre de 2020

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ratificó que la ciudad de México continuará en "naranja con alerta" hasta el 22 de noviembre.

La ocupación hospitalaria se multiplicó por cinco en la última semana, al alcanzar la cifra de 100 personas hospitalizadas diariamente. La cantidad de hospitalizados rebasa las 3200 personas, en tanto que más de 800 requieren la utilización de ventilador. Además, según trascendió, este jueves 12 ocurrieron 158 fallecimientos por Covid-19 en la Ciudad de México, la cifra más elevada desde mayo.

Sheinbaum se limitó a anunciar la suspensión de la reapertura anunciada de cantinas, antros y bares, que se estaban “reconvirtiendo” como restaurantes. De igual forma, establecimientos como gimnasios, museos cines o teatros deberán cerrar a las 19 horas, en lugar de las 22 que es el limite actual.

A pesar que crecen los contagios y los decesos, es evidente la resistencia de las autoridades a declarar el semáforo rojo.

Congruente con el accionar del gobierno federal y los gobernadores de oposición, se busca mantener el máximo tiempo posible el funcionamiento de la actividad económica. Esta política criminal y negligente responde al interés de los grandes empresarios de no resignar sus ganancias, aun a costa de la salud de las y los trabajadores, y del peligro que significa la escalada de contagios y fallecimientos, que puede terminar rebasando la capacidad del sistema hospitalario.

Ante eso, urge cambiar las prioridades, poniendo la vida del pueblo trabajador en primer lugar. Eso requiere medidas sanitarias de emergencia que preserven la salud de la población -desde la realización de tests masivos hasta la centralización de todo el sistema de salud en manos del estado-, aunado a la suspensión de actividades económicas no esenciales, con la prohibición de despidos y las reducciones salariales, para que sean los capitalistas quienes afronten los costos de la actual crisis.