×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha obrera. CDMX: trabajadores de la cultura logran diálogo público con autoridades tras movilización

Trabajadores de programas sociales de cultura comunitaria cerraron la Secretaria de Cultura y bloquearon la avenida de La Paz al sur de la Ciudad de México, forzando que las autoridades tuvieran bajar a dialogar.

Jueves 24 de febrero de 2022

Luego de publicarse los resultados de la última convocatoria de Promotores Culturales Comunitarios donde el 90% quedó fuera, trabajadores de la cultura, de diversos programas sociales, decidieron no resignarse y convocaron a un mitin que votó los primeros pasos de una ruta de lucha para conquistar #QueNadieQuedeFuera

La presión de cerrar las instalaciones de la Secretaría y el cierre de las avenidas hicieron que las autoridades debieran atenderlos públicamente, luego de haberles querido imponer una reunión solo con 5 representantes a la que las y los trabajadores se negaron rotundamente.

Entre quienes tuvieron que dar la cara se encontraban Xavier Aguirre, el nuevo director de Vinculación Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la CDMX (SECULT) quien, a la vez, ya ha sido despedido de este cargo y será reemplazado desde el 1ro de marzo por Magali Cadena, que también debió hacerse presente ante lxs trabajadorxs que quedaron fuera de los programas.

Los trabajadores de cultura de programas sociales, vienen peleando desde hace meses por el reconocimiento de su condición como trabajadores y por derechos laborales elementales. La política de la 4T en la Ciudad de México, como lo han denunciado cientos de talleristas, promotores y maestros, mantiene un esquema de precarización en el propio Estado.

Mientras el gobierno se jacta de ser defensor de los de abajo y de los trabajadores, el outsourcing y la precarización laboral se profundiza y los bajos salarios se mantienen, tanto en el sector público como en el sector privado.

La lucha de los trabajadores de cultura es la lucha de la clase trabajadora, nunca nos han regalado nada, solo con la unión y la organización se logran conquistas.

Esta lucha se suma a las de otras dependencias y alcaldías, pues los trabajadores estatales merecen derechos.

Luego de imponer un diálogo público y hacer bajar de sus oficinas a los funcionarios de la SECULT, estos se “comprometieron” a que se revisarán los casos de los trabajadores que así lo soliciten.

Sin embargo, hay que tener claro que no es la primera vez que dicen que van a resolver el problema, o que intentan trampas para desmovilizar o dividir.

Además, hay que tomar en cuenta que la lucha es por quienes nos movilizamos, pero también por todos nuestros compañeros despedidos, de todos los programas culturales.

Por ello, más allá de las promesas de estos funcionarios, se resolvieron en asamblea las siguientes acciones:

*Asamblea general el lunes 28 a las 13hrs en el parque La Bombilla

*Diálogo público con la funcionaria Magali Cadena, el siguiente martes 1° de marzo a las 13 hrs, también en el parque de la Bombilla frente a la SECULT.

Es necesario poner en pie una asamblea permanente de todos los programas sociales, así como asambleas de coordinación entre todas y todos los trabajadores estatales. Las autoridades del Estado capitalista mexicano, como los patrones, no van a ceder nada hasta que tengan miedo de perderlo todo.

Es fundamental unir fuerzas, no luchar de forma aislada, la fuerza la tenemos las y los trabajadores en programas de cultura, en dependencias y alcaldías o en las fábricas y centros de servicio, es cuestión de coordinarla sin confiar en la buena voluntad de las autoridades.

Hay que demostrar que los trabajadores organizados podemos defender nuestros derechos, construir sindicatos democráticos y luchar por trabajo digno para nuestra clase.

Cómo nos decía hoy una joven trabajadora:

La movilización de hoy demostró que por mucho que intenten cortar de tajo los procesos de protestas, corriendo a prácticamente toda la plantilla, no nos vamos a ir sin luchar.
Tenemos que ir con cada compeñerx despedidx para que se sume a esta lucha y les arranquemos nuestra reinstalación con plenos derechos laborales.