Reproducimos declaración de la agrupación docente 9 de abril de Jujuy, referenciada en el Frente de Izquierda Unidad, que exige a las directivas sindicales un plan de lucha con paro y movilizaciones a la altura del ajuste que recae sobre el salario y el trabajo de miles de docentes.
Jueves 29 de agosto de 2019 15:18
En las elecciones PASO del 11 de agosto la enorme mayoría de la población votó contundentemente contra el gobierno de Mauricio Macri que viene ajustando sobre el pueblo trabajador con creciente pobreza, desempleo, pérdida del poder adquisitivo, tarifazos e inflación. Mayoritariamente, esta expresión de hartazgo fue capitalizada por la fórmula del peronismo encabezada por Alberto Fernández.
Por su parte, en una elección y campaña polarizada, desde el Frente de Izquierda-Unidad se conquistó un importante resultado, ubicándose en cuarto lugar con la fórmula encabezada por Nicolás del Caño y Alejandro Vilca. Un apoyo importante a la única fuerza política que planteó que hay que invertir las prioridades poniendo por delante la educación, la salud y el trabajo por encima de las enormes ganancias de banqueros, especuladores, terratenientes, grandes empresarios y el FMI. Una propuesta más actual que nunca al calor de la crisis abierta luego de las elecciones.
En contra de la contundente derrota del gobierno nacional que expresó la elección, al día siguiente, el lunes 12, los llamados “mercados” (grandes grupos empresarios, bancos, especuladores tenedores de bonos de la deuda) que votan todos los días contra la voluntad popular, provocaron una nueva corrida bancaria que llevó a una suba del dólar de alrededor del 25%, que repercute en un nuevo ataque a nuestro salario que se redujo en un 30% en el poder de compra. Es decir, que nuestro salario vale 30% menos mientras un puñado de “buitres” se enriquecieron por millones de dólares. El aumento del dólar, la devaluación de nuestro salario que financia la fuga de capitales de un puñado de especuladores, continúa y se profundiza esta última semana.
Mientras Macri salió a culpar al pueblo por cómo votó echándole la culpa de la corrida cambiaria, el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, se apresuró a hablarle a los mercados, planteando que el dólar a 60 pesos está bien, avalando de hecho la enorme devaluación y pérdida de nuestro salario. Mostrando que más allá de su discurso, para él y sus asesores económicos primero están los intereses de los grandes grupos económicos y el FMI, que las condiciones de vida del pueblo trabajador.
Frente a este nuevo ataque a nuestras vidas desde la agrupación 9 de abril venimos exigiendo a las directivas sindicales (mayoritariamente dirigidas por el peronismo) que hay que enfrentar la caída del salario, las condiciones de trabajo y de empleo, poniendo en pie un fuerte plan de lucha desde las bases con asambleas, paro y movilizaciones para pararle la mano realmente al ajuste. A su vez nos hemos movilizado junto a la izquierda y los movimientos sociales con este planteo en todo el país.
Es hora de que las conducciones sindicales de CEDEMS y ADEP se pongan a la altura de los ataques que venimos sufriendo, poniéndose a la cabeza de un plan de lucha con paros y movilizaciones que ponga de pie la fuerza de la docencia junto al resto de gremios estatales y estudiantes que también sufren las políticas de ajuste. Un plan de lucha unitario para defender con la lucha en las calles nuestros derechos e intereses. Como muestra la docencia salteña y la de Chubut que son luchas ejemplares para este momento de ajuste.
Estas exigencias las llevamos a las asambleas de CEDEMS y ADEP. Por ejemplo, en la última asamblea de CEDEMS se votó a propuesta de nuestra agrupación la pelea por un bono de emergencia de $5000 (equivalente a la pérdida salarial de enero a agosto) y que en la negociación paritaria se establezca una cláusula gatillo para que el salario esté acorde a la inflación mensual. A su vez, como plantea solamente el Frente de Izquierda Unidad se vuelve urgente dar la pelea también por la anulación de los tarifazos en los servicios. Venimos llamando a la agrupación Marina Vilte a dar esta pelea en común dentro de los sindicatos docentes.
Las directivas del Frente Gremial (sindicato estatales y docentes) llamaron al paro por 24hs para mañana viernes 30 pero sin movilización. Desde nuestra agrupación llamamos a parar exigiendo que sea con movilización unitaria de todos los gremios como un primer paso de un plan de lucha que muestre la fuerza de la docencia coordinando con los estatales, los estudiantes y las familias trabajadoras que forman la comunidad educativa.