×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES COLEGIO DE PROFESORES 2016. CEN del Colegio de Profesores reduce plazo de inscripción de candidaturas. Candidatos de base opinan

En el contexto de inicio del proceso electoral del Colegio de Profesores, el Comité Electoral Nacional (CEN) emitió un comunicado el miércoles 28 de septiembre en donde informa a los Comités provinciales, regionales y comunales que la inscripción de candidaturas para el directorio nacional sólo efectuará entre los días martes 4 de octubre hasta el viernes 7 de octubre de 2016.

Lunes 3 de octubre de 2016

En el contexto de inicio del proceso electoral del Colegio de Profesores, entidad que agrupa al gremio de los profesores a nivel nacional, el Comité Electoral Nacional (CEN) emitió un comunicado el miércoles 28 de septiembre en donde informa a los Comités provinciales, regionales y comunales que la inscripción de candidaturas para el directorio nacional sólo se efectuará entre los días martes 4 de octubre hasta el viernes 7 de octubre de 2016.

Dicha medida ha generado suspicacias entre candidatos alternativos al actual Directorio Nacional, en sus palabras "esto significa que los profesores de base y sus candidatos deben estar muy alertas y exigir a los comités respectivos un proceso transparente evitando un escenario al estilo elecciones CUT".

Según la misma web del Colegio de Profesores el proceso electoral fue abierto desde el 14 de septiembre una vez constituidos en ésta fecha los comités electorales. Y a diferencia de años anteriores el plazo de inscripción de candidatos al directorio nacional (11 dirigentes) sólo se podrá efectuar el martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de octubre (de 18:00 hrs a 20:00 hrs) y hasta el viernes 7 de octubre (de 9:00 hrs a 24:00 hrs).

Candidatos de la lista alternativa “Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las Bases” argumentan que ésta acción levanta suspicacias ya que otras elecciones, como la anterior de 2013, no había un plazo tan estrecho contándose hasta 15 días de plazo, algo muy distinto a los acotados 4 días que resolvió el CEN para este año.

El profesor Raul Nuñez Browton (ex vocero de la asamblea de profesores de base de Puerto Montt durante el año 2014) hoy candidato al nacional de la lista “Recuperemos...” entregó a nuestro medio las siguientes declaraciones: “años antes las listas se podían inscribir directamente en la sede nacional prontamente constituidos el CEN, pero este año se tomó otra determinación, a un periodo muy acotado. En mi caso viaje desde Puerto Montt para inscribirme junto a otros profesores de nuestra lista y en el camino me entero de este cambio a última hora. Los profesores claramente debemos seguir muy de cerca éste tipo de eventos ya que la Nueva Mayoría que compitió también en la CUT recientemente puede estar cerrando el paso a listas nuevas”.

Patricio Romo, profesora de Antofagasta (vocera del movimiento de profesores indignados y delegada gremial de Liceo B13, reincorporada hace poco tras una lucha legal por su despido injusto) hoy candidata al comunal Antofagasta por la lista “Indignados Antofagasta, Recuperemos el Colegio de Profesores”, también nos hizo llegar sus críticas al proceso de conformación del Comité Electoral Comunal (CEC) de Antofagasta: “Acá en Antofagasta abogamos por un proceso abierto y transparente, de cara a los docentes de base, pero nos topamos con que la actual directiva comunal conformó entre cuatro paredes el Comité Electoral Comunal, sin llamado público para una representación justa de todas las corrientes. Ellos se justificaron en que el actual Estatuto lo permite, es verdad pero sin lugar a dudas no integrar al movimiento de indignados ni informar de la conformación del CEC al cuerpo de delegados gremiales y sindicales es un mal gesto”.

La dirigenta de liceo también evidenció que éste tipo de clausulas son poco democráticas: “Los estatutos actuales dicen que los Comités deben ser conformados proporcionalmente por las listas los directorios salientes, por lo que muchas listas que compiten este 2016 quedan fuera de los comités que vigilan y sancionan el proceso, los comités están compuestos por gente de la Nueva Mayoría de Gajardo y por una parte de la “disidencia” de Aguilar-Vásquez”.

Ampliamente conocido es el escándalo electoral en la CUT, los profesores no quieren ocultamiento de información, ni tampoco un proceso vigilado y sancionado por los mismos de siempre. Además de la situación que describen ambos dirigentes, también hay casos en que a profesores de base se les han borrado meses de cotización quedando imposibilitados de competir


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR