Publicamos el comunicado del comité de empresa de Telepizza en Zaragoza, ante la venta de tiendas propias de Telepizza en Zaragoza y el proceso de franquiciación por la multinacional.
Lunes 26 de junio de 2017
Desde la sección sindical de CGT en Telepizza en Zaragoza -segunda fuerza más votada en el comité de empresa- anunciamos la convocatoria de la primera movilización convocada por el Comité de Empresa.
El Objetivo de la misma es protestar en contra de la venta de tiendas propias de Telepizza en Zaragoza y el proceso de franquiciación por la multinacional. Ahora es más importante que nunca que estemos unidos y salgamos juntos/as a luchar por nuestros derechos.
La movilización está convocada para el día 10 de julio a las 20.00 horas en la tienda de Plaza San Francisco. Siendo un hecho inédito ya que será la primera movilización en todo el estado donde los trabajadores y trabajadoras nos movilicemos frente a este proceso de precarización vía franquiciación.
Adjuntamos el comunicado con la posición del Comité de Empresa:
El comité de empresa de Telepizza en Zaragoza asiste con preocupación a un proceso que si bien no es nuevo, parece que está sufriendo una cierta aceleración.
La empresa había tomado en los últimos años la estrategia de franquiciar algunos de sus centros de trabajo. Atendiendo, según ellos, siempre a problemas financieros.
Pasando a explotar dichos centros, otras empresas bajo la marca comercial de Telepizza. En Zaragoza hasta el momento las franquicias existentes nacen como tiendas nuevas, pero por primera vez, LA EMPRESA HA DECIDIDO UNILATERALMENTE FRANQUICIAR DOS TIENDAS PROPIAS: LAS TIENDAS SITUADAS EN MIRALBUENO Y EN VALDESPARTERA.
Los recientes cambios realizados en la compañía: la salida a bolsa, la venta de casi toda su participación de los artífices de esa salida, la llegada al consejo de administración de un tristemente célebre directivo español en lo que a relaciones con los trabajadores se refiere (Marcos de Quinto, artífice del ERE de Coca cola).
El mercado en el que nuestra compañía se desenvuelve, de creciente precariedad y
de una competencia cada vez mayor entre empresas por ver quien precariza más las condiciones de trabajo, hace pensar que la estrategia de franquiciar centros de trabajo sea creciente con el ataque que ello supone al problemático escenario de relaciones laborales en el que nos desenvolvemos.
Teniendo un convenio que a duras penas se sostiene (por su precariedad) la empresa sabe que no lo puede precarizar más y EL PROCESO DE EXTERNALIZAR LA GESTIÓN DE LAS TIENDAS ES LA ÚLTIMA ESTRATEGIA QUE LA EMPRESA HA EMPRENDIDO PARA EMPOBRECER MÁS SI CABEN LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL SECTOR.
Este tipo de estrategias es de sobras conocido. Desde la implantación de las reformas laborales en las que se ha puesto el punto de mira en los convenios sectoriales, y un largo etcétera, el poder patronal siempre busca dividir y hacer más pequeños a los colectivos de trabajadores para restarles fuerza.
Si a duras penas se puede mantener cierto clima sindical en las empresas en las
que las plantillas son grandes y unidos tienen fuerza, imaginaros en pequeños centros de trabajo.
Ahí simplemente el trabajo sindical es harto complicado.
Como es costumbre en nuestra empresa, todas estas decisiones se toman sin ninguna responsabilidad social y sin tener en cuenta a los trabajadores (aspectos que la constitución salvaguarda y ampara).
Por todas estas razones, DESDE EL COMITÉ DE EMPRESA DE TELEPIZZA EN
ZARAGOZA DECIMOS NO A ESTE PROCESO DE FRANQUICIACIÓN Y PUESTA EN
VENTA DE TIENDAS DE TELEPIZZA.
¡PERO ESTO NO ES ASÍ!
Los trabajadores tenemos mucho que decir si estamos juntos y organizados.
CCO CGT UGT