Ayer Macri firmó un decreto que crea una mesa de negociación tripartita entre empresarios, gobierno y sindicatos. La CGT continúa sin llamar al paro general.

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA
Jueves 13 de octubre de 2016 11:20
A través del Decreto 1092/2016 el gobierno creó la “Mesa de diálogo del Trabajo y la Producción”. Fue anunciado por el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, después de la reunión con la CGT unificada.
Esta mesa estará conformada por la CGT unificada y la Unión Industrial, la Sociedad Rural, las cámaras de Comercio y de la Construcción, la Bolsa de Comercio y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino. Por parte del Gobierno estarán el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el Ministro de Producción, Francisco Cabrera.
El Decreto busca “institucionalizar” las reuniones entre empresarios, gobierno y sindicatos, y si bien establece reuniones cada 30 días, se estima que la primera será la semana que viene, luego del paso de Macri por Roma y su visita a Bergoglio. Esta “mesa de diálogo” también habría sido impulsada desde el Vaticano.
La siguiente reunión sería para discutir sobre el posible bono de fin año de sólo mil pesos para los jubilados que cobran el haber mínimo y una suma para las familias que perciben la Asignación Universal por Hijo, y cambios en el impuesto a las ganancias para el aguinaldo.
La promesa de “pobreza cero” volvió a ser parte del discurso de ayer del presidente, una promesa que se rebate con la enorme transferencia de recursos hacia los sectores empresarios que ha realizado el gobierno desde que asumió, con la devaluación de principio de año, el pago a los fondos buitres, y todas las medidas de ajuste que afectan a los trabajadores, como los despidos y tarifazos.
Mientras tanto, la CGT continúa su tregua con Macri y los gobiernos provinciales que también ajustan y despiden.
Te puede interesar: Un paro en suspenso a cambio de migajas: la "negociación" en números
En lugar de organizar la bronca y el descontento que vienen generando las medidas del gobierno, los burócratas sindicales se dedican a sentarse en mesas de diálogo con el gobierno para poder negociar mejores beneficios con las obras sociales a cambio de vender la condiciones de vida de los trabajadores y traicionar sus luchas.
Tras el encuentro, Juan Carlos Schmidt, uno de los miembros de la central obrera, anunció que "aparecieron ofertas" y que se prorroga una semana más la negociación para evitar un paro nacional. "Seguimos conversando", afirmó.
Más allá del posible bono de fin de año, que alcanza sólo a una parte de la población y sería de 1000 pesos,una cifra casi absurda teniendo en cuenta la inflación del 40% y los tarifazos, la CGT no habla de los miles de despidos y suspensiones que vienen desde diciembre de 2015, ni de la necesidad de pasar a planta permanente a millones de trabajadores, entre ellos los estatales que se preparan para enfrentar una nueva ola de despidos gracias a la precarización laboral después de los gobiernos kirchneristas.
La mesa de diálogo y de “trabajo” entre el gobierno, los empresarios y dirigentes de la CGT, seguirá para continuar negociando a espaldas de los trabajadores, mientras la bronca aumenta y la exigencia de un paro general para frenar el ajuste.

Julieta Azcárate
Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.