×
×
Red Internacional
lid bot

Internacionalismo. Charla Abierta: ¿A dónde va América Latina?

La actividad se realizará este miércoles 10 de octubre a las 18.30 horas en el auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, buscando reflexionar y debatir sobre el actual imperialismo desde un análisis político marxista.

Catalina RP

Catalina RP Periodista, Usach

Lunes 8 de octubre de 2018

1 / 1

¿A dónde va América latina? es la interrogante que reunirá a diversos expositores que buscarán reflexionar y debatir, en conjunto, sobre el avance del imperialismo en la región latinoamericana desde un análisis político marxista.

La cita será este miércoles a las 18.30 horas en el auditorio Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El avance de la derecha, como se pudo ver en Argentina, con un presidente que mantiene al territorio trasandino en una profunda crisis económica o, como se mostró recientemente en las elecciones en Brasil, con el apoyo a un candidato de fascista como Jail Bolsonaro, que expresó públicamente un discurso de defensa de la dictadura militar, la tortura, el racismo, la homofobia y el odio a las mujeres, obliga a poner sobre la palestra el debate sobre los pasos que ha tomado la región latinoamericana.

Es por esto que en esta instancia abierta a todo público se buscará reflexionar, a profundidad, desde un análisis político marxista, el escenario actual de los países del continente que se han visto afectados desde las perspectivas sociales, económicas y políticas por el avance del imperialismo.

El miembro de la Editorial de la Izquierda Diario, Pablo Torres, quien expondrá en esta instancia, mencionó que la importancia de realizar esta charla se da por el cambio en el tablero de conjunto de América latina en marco de la ofensiva del imperialismo norteamericano que se ve expresado en el resguardo de sus intereses capitalistas.

Así mismo, Torres, señaló que "la arremetida del imperialismo en el área latinoamericana significa una amenaza a los sectores de trabajadores, las mujeres y los sectores populares. De ahí la necesidad de discutir cómo enfrentar a la extrema derecha y cómo organizar una fuerza anticapitalista en las calles, en los lugares de trabajo y estudio.

Además manifestó que "para enfrentar la ofensiva de la derecha es necesario construir una potente herramienta que sea independiente de los partidos del régimen y a los capitalistas que pretenda luchar por la unidad de los trabajadores de América Latina para hacerle frente a los ataques imperialistas".

En la misma línea, la consejera FECH por la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Nancy López, declaró que es importante asistir a esta instancia, ya que el panorama internacional ha estado bastante activo, modificándose rápidamente, tomando como ejemplo la inesperada avanzada del candidato brasilero de ultraderecha, Jair Bolsonaro.

Al mismo tiempo expresó que "es necesario realizar estos debates, para profundizar en nuestro análisis y, de esta forma, también, apropiarnos de las tareas que hoy están abiertas a nivel nacional, donde se nos propone enfrentar en unidad a otros sectores, los distintos ataques del gobierno de Piñera".

Desde La Izquierda Diario el llamado es a asistir para debatir sobre la oleada derechista que ha permeado a países latinoamericanos, incluyendo Chile. También se buscará intercambiar ideas sobre el movimiento de mujeres y su explosión internacional, y en función de estas temáticas y desafíos se pondrá en discusión qué tipo de izquierda es necesario construir.