×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. CNTE: entre la represión, el regreso a clases presenciales y las mesas con AMLO

En su conferencia de prensa de este lunes, la CNTE abordó la represión al normalismo y el regreso a clases presenciales.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 25 de mayo de 2021

Al mediodía de este lunes 24 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una conferencia de prensa para dar a conocer su posición y plan de acción frente a la represión contra normalistas, el regreso a clases presenciales, el aumento salarial al magisterio y su deseo de retomar las mesas de trabajo con López Obrador.

Mactumactzá

Respecto a la represión policial del pasado 18 de mayo en Chipas contra las y los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá y el posterior encarcelamiento de 74 mujeres y 21 hombres, se informó que las normalistas ya han sido liberadas, aunque continúan vinculadas a proceso, mientras que los varones aún permanecen presos en la cárcel de El Amate, en espera de la audiencia que se realizará este martes y que podría llevar a su liberación.

Te puede interesar: Repudio total a la represión contra las y los normalistas de Mactumatzá

En representación de la Sección 7 (SNTE-CNTE) de Chiapas, el profesor Javier Saavedra denunció que el ataque a las normales ya se venía expresando en el recorte a su presupuesto, lo cual se inscribe en la lógica del neoliberalismo tecnócrata ahora reproducida por los “neoliberales populistas”, hoy representados en el estado por el gobernador morenista Rutilio Escandón, a quien se refirió como un apadrinado de AMLO. Asentó que se trata de maniobras para que los estudiantes se desistan de presentarse a las normales rurales.

Denunció también la misoginia expresada en la represión del 18 de mayo, en la que se privilegió la detención de mujeres, y que el mensaje es que las y los normalistas, que piden que los exámenes de admisión a la Normal sean presenciales, no tienen derecho a manifestarse.

Cabe señalar que, desde el día de los hechos, las normalistas denunciaron agresiones sexuales por parte de los policías.

Te puede interesar: ¡No se metan con las normalistas de Mactumatzá!

Durante la conferencia se enlazó el secretario general de la Sección 7, Pedro Gómez Bahamaca, quien se encontraba en el Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez. El profesor denunció que en la mesa en la que se encontraban estudiantes normalistas y padres de familia, junto a representantes de la CNTE de Chiapas, la autoridades eran de bajo nivel y únicamente se presentaron para abordar el tema educativo, por lo que se tomó la decisión de abandonar la mesa.

Gómez Bahamaca se refirió al gobierno estatal como terco y necio en seguir implementando el “terrorismo de Estado”, para pedir después sensibilidad al presidente López Obrador para entender que en Chiapas hay un problema profundo que el gobernador no ha tenido capacidad de tratar.

Teteles y El Mexe

Desde Puebla, el profesor Felipe Sánchez desmintió la versión que circula respecto a la muerte de las dos estudiantes de la Normal de Teteles el pasado 20 de mayo.

Explicó que las normalistas se encontraba con sus compañeras boteando en una caseta, en los límites de Tlaxcala y Puebla, pidiendo cooperación para subsanar las carencias que viven en su escuela. Desde su salida de la normal iban escoltadas por la Guardia Nacional y policías de ambos estados. En la caseta, que no estaban bloqueando, las dos estudiantes se subieron a un tráiler, y sus compañeras denuncian que la policía fue la que le indicó al chofer arrancar rápidamente, causando la caída y la muerte de ambas.

El maestro Felipe señaló estos terribles hechos como muestra de la tendencia al golpeteo contra las normales rurales en todo el país, y llamó a que se avoque más la fuerza, el empuje y el apoyo de la CNTE a nivel nacional para enfrentar esta situación.

En otra participación, desde Hidalgo, se denunció la no reapertura de la Normal Rural de El Mexe, prometida por AMLO. Por el contrario, quienes sostienen la lucha por la reapertura enfrentan hostigamiento, incluso por parte de los charros de la sección 15 del SNTE. Mientras tanto, el gobierno estatal está avanzando en despojar a la escuela de sus terrenos, al ponerlos en comodato en beneficio de una de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, encabezadas por Raquel Sosa.

Ante este escenario, los representantes de la CNTE se pronunciaron por la libertad incondicional de las y los normalistas de Mactumactzá, por justicia para las estudiantes de Teteles, por la reapuertura de El Mexe, por ponerle un alto a la represión, por mayor presupuesto para las normales y la UPN, y por plazas automáticas para todos los egresados de las normales.

Clases presenciales

El secretario general de la Sección 9 Democrática (primarias de la CDMX), Pedro Hernández, expuso que durante la pandemia ha habido compromiso por parte de los maestros, poniendo en marcha diversas estrategias para continuar con la educación.

Planteó que después de catorce meses de cierre de las escuelas, en una parte importante no hay condiciones básicas de infraestructura para cumplir con los protocolos sanitarios, pues la SEP no ha intervenido.

Ante el preocupante grado de deterioro en las escuelas, la mayoría no tiene el respaldo de un programa de rehabilitación, ya sea federal, estatal o municipal, por lo que serán las familias y los trabajadores de la educación quienes tendrán que asumir los costos, dijo.

Agregó que las presiones de organismos financieros, parte del empresariado y las escuelas privadas por volver a clases presenciales responden a intereses económicos, que es lamentable que el gobierno esté tomando decisiones unilaterales sin tomar en cuenta a los trabajadores de la educación, los estudiantes y las familias, y que la decisión no se reduce a decir sí o no, sino cómo y en qué condiciones.

Y para finalizar aseguró que la vía para establecer una ruta para el regreso a las aulas es la reinstalación de mesas de trabajo entre el gobierno federal y la Coordinadora, “para que se escuche la voz de los trabajadores de la educación”.

Sobre esta última cuestión, desde la agrupación Nuestra Clase opinamos que no podemos esperar que mediante mesas de trabajo el gobierno federal garantice un regreso seguro, pues es el responsable de apurar la vuelta a las escuelas en condiciones de riesgo; esto, como parte del impulso de la “nueva normalidad” que ha llevado a más de 200 mil muertes y más de dos millones de contagios, puestos en su gran mayoría por el pueblo trabajador.

Para un regreso seguro a clases presenciales (con toda la población vacunada y condiciones óptimas en los planteles) es fundamental el impulso de la organización desde las escuelas entre trabajadoras y trabajadores de la educación, madres y padres de familia, así como la movilización unitaria –con todas las medidas de seguridad necesarias– en las calles. Algo en lo que la CNTE, como lo ha mostrado antes, puede jugar un papel fundamental, pero para eso los dirigentes deben romper la tregua que sostienen con el gobierno.

Mesas con AMLO

Según se informó en la conferencia, el 25 de mayo acudirá una comisión a Palacio Nacional para entregar una solicitud para que sea atendida la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE.

Asimismo, las movilizaciones nacionales anunciadas para el 1 y 2 de junio en la CDMX tienen como objetivo central exigir el restablecimiento de las mesas de negociación con el Ejecutivo.

Por su parte, el maestro que habló desde Chihuahua, planteó que es hora de llamar a la Coordinadora al diálogo, que “puede ser que todavía estemos a tiempo pero no dejemos ir la oportunidad.”

Como puede verse, los dirigentes de la CNTE siguen depositando expectativas en el las mesas de trabajo con AMLO, y no sólo para establecer una ruta para el regreso a las aulas, sino con la intención de resolver todas las problemáticas que atraviesan al magisterio y a la educación pública. Esto, pesar de lo que ellos mismos denunciaron en la conferencia respecto a que no se han cumplido los acuerdos a los que han llegado en las 18 mesas que llevan con el presidente, la última el 9 de diciembre.

Al respecto, si bien reivindicamos el derecho de las y los trabajadores a ser escuchados por el gobierno, opinamos que el problema está en la confianza depositada en el mismo, en lugar de apostarle a la organización y la lucha del magisterio nacional, junto a las madres, padres de familia y otros sectores de trabajadores, no con el objetivo de abrir mesas (aunque puedan ser parte del proceso de lucha), sino para imponer nuestras demandas a partir de conquistar una relación de fuerzas favorable.

En estos momentos, además, con normalistas presos y bajo proceso judicial, consideramos que no hay condiciones para ningún diálogo con el gobierno.

Incremento salarial

Acerca del reciente incremento salarial para el magisterio acordado entre el SNTE y la SEP, el secretario general de la Sección 22 (SNTE-CNTE) de Oaxaca, Eloy López Hernández, dijo que la postura de la CNTE es exigir, en primer lugar, un aumento salarial del 100% para el personal de salud, y también que es necesario incremento salarial para toda la ciudadanía.

Sobre el salario magisterial, Eloy López explicó que AMLO les había prometido un incremento del 10%, lo cual es lo que esperan ver reflejado, aunque la demanda es que sea del 100%.

Plan de acción

La CNTE también dio a conocer el plan de acción que acordaron en su pasado Congreso.

Para el 26 de mayo se tiene contemplado participar en la 80 Acción Global por Ayotzinapa.

Para el 1 y 2 de junio se anunciaron movilizaciones masivas con la participación del magisterio y normalistas en la CDMX.

También el 1 de junio se realizará, en la sede de la Sección 9 (CNTE) en la CDMX, un encuentro nacional de estudiantes de las escuelas normales.

El 3 de junio se llevará a cabo un foro nacional en defensa de las escuelas normales rurales.

Por otra parte, por acuerdo de una reunión convocada por los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y realizada ayer en torno a Mactumactzá, este martes se instalará un plantón en la Secretaría de Gobernación (Segob) a las 11:00 am.