×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. CODELCO despide 200 trabajadores en sus divisiones

Bajo la excusa de “adaptarse” las exigencias de la minería, este jueves CODELCO despidió a 200 trabajadores de las diversas divisiones de la compañía estatal, acusando la necesidad de dejar familias en la calle bajo el plan de modernización ¿Cuáles son las tareas que tienen los mineros para enfrentar la situación?

Martín López

Martín López Trabajador del Litio

Sábado 27 de julio de 2019

A poco más de un mes de la salida de Nelsón Pizarro de CODELCO, la política del conocido “manos de tijera”-apodo por ser conocido por reducir costos mediante despidos- contra las familias trabajadoras sigue más vigente que siempre. Sumado a los más de 4 mil despidos que lleva bajo su administración desde que asumió Pizarro en pleno Gobierno de Bachelet, esta vez son 200 trabajadores del área profesional que han sido dejados en la calle.

Bajo el argumento de adaptarse a las exigencias de la minería actualmente, la cuprífera estatal sigue amordazando las condiciones de las familias trabajadoras con su “plan de negocios y desarrollo”, los cuales no se han traducido más que en cargar la reducción de costos sobre las miles de familias obreras que CODELCO ha aportado a los altos índices de desempleo de una de las regiones con mayor cesantía.

Ante los fundamentos de despidos, la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) rechazaron los despidos denunciando que estos no se justifican. Es más, cuestionaron los altos sueldos de las cúpulas del directorio de la cuprífera estatal “Nuevamente se producen despidos masivos[…], pretendiendo justificar la medida en la existencia de una crisis económica por la que atraviesa la empresa”, continúa “Es un deber recordar que en medio de esta supuesta crisis económica, el sueldo del Presidente Ejecutivo, que alcanza alrededor de 700 millones por año, fue incrementado en un 50%...”

Y es que durante el transcurso y desarrollo de los planes relacionado a los costos, la ofensiva de la minera ha sido atacar constantemente las condiciones de miles de trabajadores, pero se siguen manteniendo los sueldos para los altos ejecutivos donde se desembolsan cantidades escandalosamente millonarias. Sin contar que gran parte de los excedentes de CODELCO también van a parar para en las FFFAA de este país.

Te puede interesar: INDIGNANTE: FFAA reciben el 75% de los excedentes de Codelco

Es decir, la minera de “todos los chilenos” descarga sus planes, crisis, reducciones y “adaptabilidad” sobre los hombros de las y los mineros quienes son los que realmente generan las riquezas. Incluso el cambio del Presidente Ejecutivo que se viene para septiembre, nada trae a favor de los trabajadores, es sólo un recambio en el cual el RN, Octavio Araneda, viene a continuar el legado que dejará Pizarro donde ya es de conocimiento que en carpeta esperan más de 5 mil despidos entre trabajadores de planta y contratistas por la transformación de Chuquicamata, como también las 8 mil familias más que planea dejar la minera hacia el 2028, para seguir manteniendo sus ganancias.

Te podría interesar: Militante de RN asumirá la presidencia ejecutiva de CODELCO. Se retira N. Pizarro, pero se mantiene su legado.

Recuperar los sindicatos para los trabajadores, para la defensa de los puestos de trabajo

Para enfrentar el difícil escenario en el que se encuentra la minería, es necesario acabar con los sueldos millonarios de un directorio lleno de privilegios, no pueden ser que sean las familias trabajadoras las que paguen la manoseada política de “adaptabilidad” cuando son estas la que producen la principal riqueza de este país. Pero también es necesario que se renacionalice el cobre en manos de las y los trabajadores, donde sean estos junto a las comunidades quienes lo gestionen para que los recursos estén al servicio del pueblo trabajador y la población, privada de derechos básicos (educación, salud, vivienda), y no de una minoría que parasita de nuestro trabajo.

Además, creemos que todo avance tecnológico que se implemente para la producción debe estar al servicio de alivianar nuestro trabajo, mejorar nuestras condiciones y, sobre todo, para reducir la jornada laboral a 6 horas diarias, 5 días a la semana, para repartir las horas de trabajo entre trabajadores ocupados y desempleados para apalear la carestía de la vida impuesta por los empresarios y sus políticos.

Para ello se hace urgente fortalecer la organización sindical de los trabajadores como herramienta de defensa, organización y lucha. La política que han llevado adelante las direcciones sindicales burocráticas en CODELCO no es una defensa a los puestos de trabajo ni menos la estabilidad de miles de familias. Los planes de egresos que busca llevar adelante, por ejemplo, los sindicatos de Chuquicamata, apunta a mejores indemnizaciones, las cuales no son más que la adaptación a los planes de desarrollo de los empresarios de la cuprífera estatal.

Para esta tarea se hace necesario levantar corrientes políticas dentro de los sindicatos, que apueste a recuperar estos organismos al servicio de los reales intereses de los trabajadores con total independencia de los empresarios.

Te puede interesar: Balance de la huelga de Chuquicamata