×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. CONFECH: ¿Qué discusiones se están dando en el espacio estudiantil?

La última jornada que se desarrolló en la Universidad de Antofagasta este fin de semana, tuvo como debate central la discusión sobre educación no sexista y el movimiento de mujeres.

Martes 22 de mayo de 2018

Este sábado 19 se realizó la plenaria de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH); en esta ocasión la citación tuvo lugar en la Universidad de Antofagasta. La jornada estuvo marcada casi de manera transversal por la discusión del movimiento de mujeres que hoy tiene a más de 15 universidades y algunos liceos a lo largo del país en tomas o paros feministas.

Es así como una de las tareas fundamentales de esta plenaria fue encontrar una forma de articular la lucha feminista que se gesta en las diversas casas de estudio, con el movimiento estudiantil y también entre ellas, ya que se encuentran sin una conexión nacional hasta el momento.

Sin embargo, debido a la heterogeneidad de la orgánica organizativa de cada espacio, y que muchos de estos no están ligados a las federaciones y por ende tampoco al CONFECH, existían muchos límites para poder articular a un movimiento que ya viene en marcha, debido a que es una intervención totalmente desde afuera, por no haberse hecho cargo anteriormente de estas demandas.

Por otro lado, reconocen someramente que el machismo no está ajeno a las dinámicas que se dan en el espacio y hacen una autocrítica sobre la poca seriedad con que llevaron hasta ahora las demandas de género.

Existe un peligro latente si es que no se logra revertir rápidamente la situación actual. Y es que esta histórica movilización vaya perdiendo fuerza debido a una falta de dirección nacional y petitorio unificado que se configure como la médula de la movilización para darle fuerza y unidad. Para elevarla a un nivel más alto que ganar un petitorio contra el acoso, cosa que puede ser conquistada “fácilmente”, y que trae como subproducto una confianza en las autoridades, esas mismas que hoy se configuran como uno de los principales frenos para los protocolos ya existentes.

Esta pasividad del CONFECH que se venía arrastrando desde hace ya baste tiempo, hoy termina de cristalizar y mostrarse en toda su expresión ante este proceso de movilización que cada vez se vuelve más álgido.

Dentro de las otras temáticas tratadas por los representantes estudiantiles, destacó el rechazo generalizado a los dichos del superintendente del Bio Bio, quien justifico la existencia de colegios segregados por sexo debido a los “ritmos de aprendizaje de las mujeres”. La plenaria tampoco estuvo ajena a discutir sobre la crisis en la que se hunde cada vez más la iglesia católica, tema que fue impulsado por las distintas federaciones de casas de estudios que dependen de la cuestionada y desacreditada institución.

Te puede interesar: SEREMI de Educación del Bío Bío apela a los establecimientos segregados por "los ritmos de aprendizaje de las niñas"

Te puede interesar:Renuncian todos los obispos de Chile en fuerte crisis por casos de abusos

Ante este escenario, donde el organismo de representación estudiantil se ve anchamente superado por el momento, se hace urgente que salgamos a organizarnos con más fuerza las y los estudiantes, identificando a nuestros reales enemigos, teniendo como centro el trabajo desde las bases y sin confianza en el gobierno, y así evitar que la derecha se apropie de nuestras demandas para lavarse la cara. Aunando fuerzas con el conjunto del movimiento estudiantil y buscando una alianza estratégica con las y los trabajadores, para aprovechar esta fuerza motorizada para atacar fuertemente a los cimientos de la violencia machista.