lid bot

DESPIDOS ANTOFAGASTA. CONFECH aprobó apoyar la lucha de los trabajadores despedidos del FCAB del grupo Luksic

Este sábado sesionó en Iquique la plenaria del CONFECH. En ella las federaciones estudiantiles se comprometieron a apoyar la pelea contra los despidos y aportar al fondo de resistencia, solidarizando con los más de 60 días que los ferroviarios vienen luchando por la reincorporación.

Domingo 9 de septiembre de 2018

Christopher Sánchez, vocero de los despedidos, y Pablo Muñoz, dirigente del Sindicato Interempresa del FCAB, luego de manifestarse en la “marcha en defensa de los trabajadores”en la ciudad de Antofagasta, decidieron tomar un bus y viajar a la CONFECH que sesionaba en Iquique, acompañados de estudiantes de la UA que han estado apoyadando activamente su lucha.

Karla Peralta, estudiante de medicina de la UA y parte de la agrupación Vencer y Pan&Rosas, acompaño a los trabajadores "con el objetivo de que los estudiantes nos involucremos más en la tremenda lucha que vienen llevando adelante los ferroviarios, nos debemos hacer parte de la lucha contra los despidos, la contaminación, al mismo tiempo que los trabajadores deben hacerse parte de la lucha contra la crisis de la educación pública para echar abajo la lógica empresaria de las universidades, sino rectores como el de la UA seguiran premiando a empresarios como Jean Paul Luksic, es decir, premiando a los principales contaminantes de la zona".

En la CONFECH los trabajadores manifestaron que una de las primeras medidas frente a los despidos en el FCAB, fue levantar una asamblea de los despedidos junto a sus familias, muchos querían firmar el finiquito, pero fueron las mujeres, las esposas, quienes plantearon que no se podía solamente luchar por más dinero, siendo que la región de Antofagasta es la que genera mayores utilidades a los empresarios, que saquean los recursos naturales, contaminan como en Mejillones, al mismo tiempo que tiene el fatal galardón de tener el índice de desempleo más alto del país.

Dirigiéndose a las federaciones estudiantiles de todo el país, expresaron que no les bastaba solamente con pedir más migajas, con firmar un finiquito para obtener plata, sino que frente a los despidos en IANSA, Maersk, los 1200 despidos anunciados en Chuquicamata, como Sindicato Interempresa y asamblea de los despedidos y sus familias, tomaron la decisión de luchar por los puestos de trabajo, de mostrar un ejemplo de cómo resistir a los ataques del gobierno de Piñera y los grandes empresarios.

Dentro de los despedidos en el FCAB, hay por lo menos treinta niños pequeños, algunos no bordean el año de edad, y por esto, ellos plantearon la necesidad del fondo de solidaridad y resistencia, por eso dijeron “Familias en la calle nunca más”, porque lo que para Luksic es el 1,5%, en realidad son familias que no pueden depender de las inversiones y utilidades que los empresarios hagan a costa de dejarlos en la calle.

Los trabajadores despedidos han llamado a unificar las distintas luchas en curso, de los trabajadores públicos de la ANEF, de los profesores, contra la contaminación como en Quintero y Mejillones, sumándose también a la pelea por un aborto legal, libre, seguro y gratuito. Y ahora haciendo un llamado a que los estudiantes tomen esta pelea en sus manos.

Pablo Muñoz, planteó: “Las federaciones y centros de estudiantes, si no se ponen a disposición de luchar contra los despidos, están generando profesionales que el día de mañana no van a encontrar trabajo porque ya están despidiendo reduciendo los costos contra las familias trabajadoras. Como es el anuncio de despidos en el ex Pedagógico (UMCE). Hermanémonos en una misma lucha, porque queremos un futuro para nuestros hijos, debemos luchar unidos contra el gobierno de Piñera y contra los grandes empresarios como Luksic, que no nos han abierto la puerta para debatir qué pasa con los despidos."

Por último, dijeron que los estudiantes no están ajenos a esta precarización de la vida, ya que son los mismos grupos económicos los que financian la educación de mercado que se quiere acabar hace años desde el movimiento estudiantil. Y que por todo esto la alianza entre estudiantes y trabajadores puede hacer dar vuelta los ataques del gobierno empresarial de Piñera.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.