Reunidas en el campus Rodelillo de la Universidad Viña del Mar, las federaciones pertenecientes al organismo analizaron la propuesta de mesa de trabajo realizada esta semana por el ministro Eyzaguirre.

Elías Ignacio Periodista
Domingo 29 de marzo de 2015
Con un rechazo a la mesa de trabajo pre legislativo propuesta por el ministro Eyzaguirre se cerró la jornada que reunió a las federaciones de estudiantes de todo el país. La mesa fue propuesta por el MINEDUC luego del dialogo del lunes. Entre los motivos del rechazo, se encontraban la poca claridad de las propuestas del gobierno, las pocas garantías de incidencia luego de un 2014 con muchas reuniones sin resultados positivos para los estudiantes. La asamblea resolvió no volver a reevaluar la decisión hasta pasada la marcha del 16 de abril.
Otro de los temas centrales de la reunión fue el desastre social que se encuentran sufriendo las regiones de Antofagasta y atacama. La asamblea resolvió fortalecer la coordinación con el zonal norte de la Confederación, realizar una denuncia a la especulación de precios hecha por el empresariado. Durante esta semana se iniciara el envío de los acopios que han levantado las federaciones estudiantiles a lo largo del territorio y se iniciaran las gestiones para la realización de voluntariados.
En cuanto la marcha programada para el 16 de abril, la confederación mantuvo abierta la posibilidad de caracterizarla como una jornada de protesta nacional. Esto debido a las discrepancias que abrió este punto entre las diversas federaciones. Por una parte las federaciones dirigidas por el llamado “bloque de conducción” (UNE–FEL–Izquierda Autónoma) consideraban apresurada una medida en tal sentido, otras federaciones como la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (Feupla mesa interina), Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera (Feufro), Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP) o Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) habían discutido que era necesaria una confrontación más directa al gobierno. Para la integrante de la Mesa Interina de la Feupla, Alejandra Valderrama, la jornada debe ser una jornada de protesta en la que participen trabajadores y estudiantes. La decisión final se tomará en la próxima reunión del organismo.
Esta semana la confederación se reunió con diversos actores de la educación para fortalecer la convocatoria a la marcha. Entre las reuniones que se mantuvieron, los integrantes de la mesa ejecutiva estuvieron con el consejo directivo del Cruch y los secundarios de la ACES y CONES. En relación a la reunión con el Cruch la Confech alista un seminario conjunto para finales de mayo. En tanto los secundarios de la Cones y la ACES manifestaron su adhesión a la marcha del 16. Esta semana se esperan reuniones con otros actores, entre ellos una reunión con el Colegio de Profesores para el lunes.
Durante las próximas semanas los estudiantes preparan la conformación de un petitorio de demandas centrales para exigir al gobierno. Las discusiones serán analizadas el próximo 11 de abril en Valdivia.