×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. CONFECH en Antofagasta: irregular votación define “disputar en la institucionalidad”

El sábado 13 de agosto se desarrolló una nueva plenaria de la CONFECH en las dependencias de la UCN Antofagasta. A la instancia se presentando aproximadamente 30 federaciones estudiantiles. Durante la jornada se desarrollaron dos grandes discusiones, ambas trataban de la relación que tendrá el movimiento estudiantil con el gobierno.

Martes 16 de agosto de 2016

Durante la jornada se decidió aceptar la reunión con el MINEDUC, donde se discutirán algunos aspectos de la reforma educativa (como el fin al lucro), la situación de la rectora Roxana Pey y su remoción de la Universidad de Aysén. La decisión de sentarse a dialogar con el Mineduc se toma a pesar que 14 federaciones se abstuvieron (principalmente debido a que no se discutió en sus espacios democráticos), mientras 9 votaron que sí y 6 rechazaron la reunión.

La resolución más polémica tomada en esta sesión fue la revisión de la síntesis del CONFECH de Valparaíso realizado el 16 de julio. Por iniciativa de dirigentes de la FECH (Izquierda Autónoma y Juventudes Comunistas), FEUSACH (Revolución Democrática), FEUC (Unión Nacional Estudiantil) y FEUACH (Izquierda Autónoma) principalmente, se pone en cuestionamiento la precisión de la última síntesis en la cual se rechaza el lobby parlamentario y la política de incidir en la reforma del gobierno, planteando que “el movimiento debe disputar con su programa y con fuerza social” (Acta CONFECH UV 16/07/16). Buscan redefinir el contenido de estas palabras, argumentando que el lobby parlamentario implica negociar puntos programáticos, pero que no limita el poder reunirse con el ejecutivo o el parlamento para exponer y “disputar” el programa del movimiento estudiantil. Finalmente, con 20 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones, se aprueba esta irregular modificación de la síntesis del 16 de julio, explicitando que el movimiento estudiantil disputara en la institucionalidad del estado su programa.

Andrea Vidal, miembro de la mesa interina de la FEUA (Federación de Universidad de Antofagasta) y militante de la ACR (Agrupación Combativa y Revolucionaria), denuncio lo ocurrió como un “intento de hacer pasar por secretaria la posición política de algunas organizaciones de sentarse con el parlamento”, aludiendo que se pasa por alto la discusión y votación de los estudiantes a nivel nacional quienes habían rechazado la táctica de la incidencia parlamentaria.

En el mismo sentido, dirigentes de la FEUCEN (Federación de la Universidad Central) y FEUTEM (Federación de la Universidad Tecnológica Metropolitana) criticaron esta acción. De esta forma logran hacer pasar en forma burocrática la política de incidir en la reforma educativa, pasando por alto la discusión y votación democrática de los estudiantes a nivel nacional quienes habían rechazado esta política, ya que solo fortalecía al gobierno de la Nueva Mayoría al sacar el debate de las calles para estancarlo en el parlamento de políticos empresariales y corruptos.