×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. CONFECH se reúne con ministro Eyzaguirre, nada se aclara ni nada se resuelve.

Este lunes se llevó a cabo la cita entre el Ministro de Educación y la mesa ejecutiva del Confech. Los dirigentes del organismo estudiantil expresaron que no hay claridad por parte del gobierno y emplazaron al Mineduc a ser el “articulador” porque para ellos lo que falta es un acuerdo amplio entre todos los actores.

Martes 24 de marzo de 2015

incidencia real del mundo estudiantil.

Tras la salida de la reunión entre el MINEDUC y los dirigentes del CONFECH -liderado por Valentina Saavedra de la Izquierda Autónoma y Ricardo Sande del gremialismo- los dirigentes se mostraron descontentos. Esto, debido a que la propuesta –según declaró la presidenta de la FeCH- contenía los criterios de ingreso a un sistema de gratuidad en las universidades que no eran lo suficientemente progresivos. Se recalcó además que en materia de acreditación de las universidades deberá ser una materia obligatoria a tratar en el proyecto de Ley. El presidente de la FeUC se remitió a declarar que faltaban elementos respectivos a la PSU y a la duración de las carreras.

De esta manera la sesión que pretendía ser informativa sobre la postura del gobierno termino sin aclarar nada y mostrando la repetida postura del gobierno: convocar algunas reuniones con los dirigentes de organismos estudiantiles para crear un aura de participación en la reforma, pero decidiendo todo finalmente en el parlamento y según los intereses y propuestas del gobierno, y no de los estudiantes. Es por eso que esta reunión tuvo un aire a 2014. Y aunque el vocero de gobierno Elizalde señaló que no le ve sentido a la movilización convocara para el 16 de abril pues “ya está todo en marcha”, la idea no parece haber generado mayores resquemores en la cartera de Educación, pues una movilización tan tardía no parece suponer un gran peligro en sus planes.

Por otro lado las decisiones que el CONFECH han suscitado diversas críticas en sectores universitarios puesto que no solo se decidió sentarse con el gobierno sin haberlo consultado con los estudiantes de base sino que además la actitud de los dirigentes de la CONFECH se ha mantenido en una pasividad, con la idea de incidir en la reforma y no de tener al gobierno contra las cuerdas para que puedan ser los mismos estudiantes los que definan sus contenidos. Finalmente, la lucha que instalamos el 2011 por una educación pública y gratuita para todos, sin filtro de clases, parece estar lejos de los objetivos de la dirigencia.
No alcanza con querer “incidir” en la reforma o tampoco con llamar a una movilización solo para presionar, se trata se organizar un plan de lucha, de coordinar y organizar al movimiento estudiantil, para lograr nuest