En el marco de la demanda histórica por el Aborto legal, libre, seguro y gratuito, la organización Pan y Rosas a nivel nacional e internacional ha salido a impulsar una campaña por el #AbortoLegalYa, convocando a que la marea verde inunde las calles.
Viernes 20 de julio de 2018
Una actividad está convocada a las 17:00 hrs este sábado 21 en el Colegio de Profesores de Arica. El conversatorio pretende ser el impulso para levantar la campaña por el Aborto Legal, que además debe ser libre, gratuito y garantizado por el Estado. Algunos temas a tratar pretenden abordar el Aborto en latinoamerica, Chile y los debates respecto a cual debiese ser la exigencia. La instancia constará hasta el momento con la presencia de la organización SOL (Frente Amplio) y Pan y Rosas.
El aborto en América Latina
Partiendo de que el aborto existe tanto en la legalidad (en algunos países) como en la clandestinidad, podemos abordar la influencia de la Iglesia y los Estados en negar tan duramente el derecho a decidir sin riesgo de vida de la madre ni condiciones precarias.
En el último informe de Amnistía Internacional, el cual se basa en los datos de Guttmacher Institute se muestra la alta cifra del más del 97% de mujeres latinoamericanas que, en edad “reproductiva” viven en países donde el aborto está severamente restringido y la iglesia tiene el poderío de establecimientos educacionales, partidos políticos y discusiones legislativas respecto a materias sociales.
Además de un alto índice de violencia sexual cubierta por redes de trata en centros para menores, abusos de curas de la misma Iglesia y un precario nivel educativo en cuanto a educación sexual.
No es menor que, en estos marcos, la cifra de embarazos no deseados o no planificados se mantenga casi sin alteración desde 1985, según el mismo informe de Amnistía. Si el aborto llegara a legalizarse en Argentina este 08 de Agosto, marcaría un importante hito para la lucha de las mujeres en Latino América y el mundo, sino que además, proyecta bajar la cifra del 97% mencionado anteriormente a un 90%.
El Aborto en Chile
Tal como en el resto de los países del globo, el aborto en su forma libre, segura y gratuita, ha sido un derecho prácticamente negado por los distintos estados quienes además han demostrado legislar por los empresarios y corruptos, pero no por las mujeres, los niños, pueblos originarios ni tampoco por las y los trabajadores.
Las restricciones del derecho al aborto en Latino America son diversas, mediante causales, mediante ‘protocolos’, multas e incluso penas de cárceles a quienes aborten, ayuden a abortar o entreguen información sobre como abortar.
Sin embargo, la discusión actual se sitúa en un escenario económico que favorece a unas pocas mujeres y afecta a gran parte de la sociedad. Es por esto que cuando decimos Aborto sí, nos tenemos que preguntar: ¿a quienes beneficiaría si fuese legal?
Definitivamente las tres causales han sido parte de un avance en los derechos de las mujeres, no por el gobierno de la Nueva Mayoría que transformó en la cocina del parlamento la demanda de las miles de mujeres que durante años lucharon en las calles y en los liceos exigiendo el derecho mínimo al aborto libre y legal. A lo que cabe destacar, el actual gobierno de Sebastián Piñera y su bancada más conservadora, se oponían tajantemente (incluso en caso de violación o inviabilidad fetal)
Es por esto que la legalidad y la libertad de decidir van prácticamente de la mano. No se puede garantizar un aborto seguro si este no cuenta con un financiamiento estable proveniente del Estado mediante la expropiación de los recursos como el cobre para financiar la salud pública, la educación y la vivienda.
En base a esto, su libertad es clave. Que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos es un paso en el gallito con la Iglesia, con los empresarios de las clínicas privadas y con los sectores de derecha más conservadores. Sin causales y con todos los cuidados y resguardos necesarios, porque el aborto es un problema de salud pública, pues no es menor la cantidad de muertes por abortos clandestinos en el resto de latinoamerica, aunque con cifras muy bajas en Chile, la precariedad y desigualdad es la misma.
Así también, la demanda por el aborto legal conlleva a la exigencia de educación sexual y acceso gratuito a la anticoncepción universal, es decir, pastillas de calidad y otros métodos que actualmente enriquecen a las cadenas farmacéuticas y no entregan libremente en los consultorios.
Es clave que para dar esta gran batalla por el derecho a decidir, libremente y garantizar que no exista ni violencia obstétrica, ni precariedad, levantemos una gran campaña por el Aborto Legal, mostremos la solidaridad con las compañeras que a principios de Agosto defenderán el proyecto de ley en Argentina y así, organizarnos estudiantes y mujeres trabajadoras para doblarle la mano a este gobierno y a la tradición de la iglesia y los sectores conservadores en Chile, pero por sobre todo, a los empresarios que hoy se enriquecen a costa de abortos clandestinos cuyo valor supera el doble de un sueldo mínimo y se encuentra, completamente inalcanzable para las mujeres pobres, jóvenes y estudiantes.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam