Ayer, en la “Huelga sanitaria” convocada por la CUT, y las y los trabajadores de la salud se movilizaron en unidad con otros sectores en distintos puntos del país. Desde la agrupación Vencer, estudiantes de diversas universidades nos hicimos parte, buscando en esa unidad impulsar una alternativa independiente a la dirección de la CUT, dirigida por el Partido Comunista, que hizo un paro testimonial, sin buscar organizarlo, y que rápidamente encausaron en dialogar con sectores del parlamento y de la ex Nueva Mayoría como la DC Yasna Provoste con Piñera.
Sábado 1ro de mayo de 2021
Las y los jóvenes junto a la primera línea de la salud
Siendo 30 de abril, día del llamado a Huelga General Sanitaria, quienes somos parte de la agrupación anticapitalista Vencer, junto a nuestros compañerxs del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), nos reunimos a las 7 de la mañana en el frontis delhospital Barros Luco en San Miguel para movilizarnos junto a trabajadoras y trabajadores de la primera línea sanitaria, con vecinas/os, profesoras/es, compañeres feministas y disidentes de la comuna, organizaciones territoriales, entre otras.
La movilización, organizada días antes en la reunión de articulación y coordinación de diversas organizaciones sindicales, políticas y sociales, consistió en un corte de calle en Gran Avenida, una de las principales arterias de la zona sur. Nosotres que somos estudiantes de la U de Chile, de la USACH, UMCE (ex pedagógico), nos hicimos parte porque queríamos solidarizar con las protestas de las y los trabajadores. Las exigencias que se expresaron eran el fin a las malditas AFP, ¡Fuera Piñera!, la necesidad de un sistema de salud gratuito y universal, y también la urgente libertad a las y los presos políticos de la rebelión.
Luego de esta intervención temprano en la mañana hubo una asamblea donde se discutió sobre el agobio laboral y maltrato que sufren dentro del Barros Luco y en general las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud. Por lo que se realizó una marcha interna por el hospital exigiendo una respuesta inmediata de las autoridades. Exigen turnos con mayor flexibilidad horaria y descansos, y también la contratación de más personal ante la crisis sanitaria porque no dan abasto. Esa misma marcha salió a la Gran Avenida, y se dirigió al CESFAM Barros Luco, donde también se están movilizando por problemáticas similares que afectan al conjunto de la salud pública.
A esa misma hora en la mañana, éramos parte de la preparación junto a otres compañeres de una acción a las afueras de la facultad de Filosofía y Humanidades de la UChile, donde varias carreras nos encontramos en paro en solidaridad con la huelga convocada. Desde la asamblea de facultad se organizó una comisión de movilización para preparar y participar en las protestas. El mensaje que queríamos transmitir era: “Que la crisis no la pague la clase trabajadora. Estudiantes movilizades por la renta básica de emergencia #HuelgaGeneral #FueraPiñera” . Otro lienzo denunciaba el sueldo de gerente que ganan las autoridades universitarias mientras mantienen sueldos insuficientes en cientos de trabajadorxs subcontradxs y a profesores en honorarios: “Ennio Vivaldi Véjar. Rector gana: $10.619.858 (mensuales) ¡NO MÁS ROBO! . En esa misma línea les estudiantes exigimos la “Reestructuración de sueldos. Salarios dignos. ¡Abajo el subcontrato!"
En el sur de Santiago, en el consultorio Alejandro del Río de Puente Alto, a eso de las 11:30 am también se expresó la lucha de las y los funcionarios de la salud que ya se llevan movilizando más de 3 semanas contra la precarización que les ha impuesto este gobierno. Su grito de guerra es #NOSOMOSROBOT y se escuchó fuertemente por el centro de la comuna recibiendo el apoyo de quienes son usuarios del consultorio y de la comunidad puentealtina. Para la acción llevamos un robot gigante como símbolo de la lucha de lxs trabajadorxs que han levantado un cuerpo de delegades para organizarse dentro del consultorio.
Esta movilización fue organizada por la Coordinación contra la represión de la comuna, que integra a distintas organizaciones y partidos, como compañerxs del PTR y de la Lista de Trabajadores Revolucionarios, del Partido Igualdad, de candidatxs de la lista del pueblo y de voces constituyentes, así como también por compañerxs de Derechos Humanos, que hace semanas vienen articulándose para enfrentar la represión y apoyar las movilizaciones que han surgido.
¡Maldita burocracia!
Mientras sucedía todo esto la burocracia de la CUT que convocó a la Huelga, se la jugó por no movilizar nada más que a algunos dirigentes en La Moneda para entregarle una carta a Piñera y buscar dialogar con Yasna Provoste de la Democracia Cristiana, ya que quieren cerrar por arriba el conflicto para que no se siga expandiendo, ya que temen que las y los trabajadores salgan de su control. Pero contradictoriamente, por abajo hay mucha rabia debido a la precariedad y ansias de organizarse para responder. “El año pasado no sabíamos muy bien qué hacer frente a la pandemia, pero ahora estamos chatos, no aguantamos más abuso laboral”, decía una trabajadora de la salud.
Esto es así porque ya quedó nuevamente demostrado, con el paro de los portuarios, que solo movilizándonos podemos conquistar lo que consideramos urgente y necesario. La clase trabajadora ante todos los ataques que ha sufrido tiene energía para organizarse movilizarse pero las históricas direcciones amarillas, como el Partido Comunista y el conjunto de lo que queda de Frente Amplio, quieren sentarse rápidamente con el gobierno y la oposición parlamentaria para desviar la movilización y recoger las migajas que Piñera y la derecha están dispuestos a entregar a regañadientes. Así actúan los que hoy dirigen la CUT y los políticos que están cómodamente legislando desde sus casas mientras ganan millones de pesos. Más criminal es cuando el gobierno solo tiene un mísero 6% de aprobación luego de una profunda crisis que se expresó a raíz del debate por las ayudas de emergencia ante la pandemia y el retiro del tercer 10%
Lo bueno de la jornada de movilización, repetimos, fue que hay ánimo y lugares donde efectivamente se están organizando trabajadorxs, estudiantes, vecinxs a pesar de ser aún muy reducido por “obra y gracia” de las burocracias. Las y los estudiantes, continuando el impulso de esta semana, con asambleas de base, comisiones de coordinación y apoyo a las demandas de las y los trabajadores, de nuestras familias, podemos cumplir un importante rol en fortalecer ese ánimo; por eso, debemos seguir organizándonos y buscar activamente la unidad obrera-estudiantil.
El camino para conquistar demandas como un plan de emergencia para que la crisis no la paguen nuestras familias, que contemple un ingreso universal de emergencia de $600.000, la prohibición de despidos y suspensiones, así como la pelea por salud, educación y vivienda, será el camino que nos mostraron los portuarios con su movilización, no el de los acuerdos con este gobierno asesino. Para echar abajo a Piñera hace falta la organización de trabajadores, estudiantes y el pueblo pobre, con un plan de lucha para preparar la huelga general.