×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Cacerolazos contra Bolsonaro: Brasil rompió el récord de muertos diarios por covid-19

Cacerolazos, bocinazos y ruidazos convocados por las redes sociales tuvieron lugar en las principales ciudades del país. Este miércoles Brasil llegó al récord de 1.910 muertos en 24 horas y se aproxima al colapso sanitario.

Jueves 4 de marzo de 2021 09:26

Brasil registró en la noche del miércoles cacerolazos y protestas en varias ciudades tras conocerse el nuevo récord de 1.910 muertos diarios por coronavirus.

El país se aproxima al colapso de su sistema público de salud, con más de la mitad de los estados al límite de su capacidad. Además vive su peor momento de la pandemia desde que el 26 de febrero de 2020 registrara el primer contagio, coincidiendo además con la irrupción de la variante amazónica, más transmisible, según estudios preliminares.

Por quinto día consecutivo, Brasil batió el récord de muertes diarias por Covid-19, y el dato de este miércoles llevó el total a casi 260.000.

Cacerolazos, bocinazos y ruidazos convocados por las redes sociales tuvieron lugar en Brasilia, San Pablo, Río de Janeiro, Salvador, Pernambuco, Porto Alegre y Fortaleza, de acuerdo con medios locales, que exhibieron imágenes de las protestas.

Aún así Bolsonaro y los gobernadores de los principales estados siguen privilegiando el funcionamiento de la economía, manteniendo la apertura, e incluso el regreso inseguro a clases presenciales en las escuelas. Es el caso del gobernador de San Pablo, Joao Doria, que decretó esencial a la educación para mantener las escuelas abiertas a pesar de ser un foco de contagios.

Bolsonaro sostuvo en la noche del miércoles ante seguidores que "jamás" autorizará un lockdown (cierre) "porque ya ha fracasado en muchos lugares, incluso en Estados Unidos".

El nuevo récord muestra la brutalidad de la pandemia, pero también deja en claro el resultado de la política negacionista de Bolsonaro a nivel nacional, y la complicidad de gobernadores y alcaldes a nivel regional. Brasil supera a Estados Unidos en número de muertes diarias.

El Gobierno ultraderechista de Bolsonaro junto a sus ministros, civiles y militares, es el principal responsable de que Brasil haya llegado a esta situación. Con su negacionismo oscurantista promueve aglomeraciones, al mismo tiempo que no utilizó un solo recurso para construir hospitales, camas de terapia intensiva o hacer pruebas masivas para garantizar cuarentenas racionales. Al mismo tiempo puso fin a las ayudas de emergencia para las familias más pobres, en el peor momento de la pandemia.

Los gobernadores, por su parte, avanzaron en el último período en la apertura de escuelas sin seguridad, flexibilizaron todos los protocolos para reabrir la economía y garantizar las ganancias de los empresarios, se negaron a promover pruebas masivas en los estados, para garantizar la salud de los trabajadores afectados por la crisis, siendo corresponsables de la situación. Rio Grande do Sul, batió un nuevo récord en las últimas 24 horas: 180 muertos. San Pablo, alcanzó ayer la marca de más de 450 muertos en el estado.

La situación del país coincide también con la divulgación de la caída del 4,1 por ciento de su PBI, el mayor de la historia y el retroceso en el ranking de la calificadora Austing Ratings, que informó que Brasil salió de las 10 primeras economías del mundo para ocupar el duodécimo lugar.