lid bot

Migrantes. Cada vez más niños deportados en frontera de Tamaulipas

Reynosa, en el estado norteño de Tamaulipas, ha sido la puerta de retorno de más de 13,000 niños deportados desde 2008. Con la ofensiva antimigratoria de Trump, se esperan deportaciones masivas.

Miércoles 22 de febrero de 2017 14:45

En 2016, de acuerdo con el coordinador del Centro de Atención a Menores Fronterizos (Camef), José Guadalupe Villegas García, fueron más 1,562 los niños no acompañados deportados, de los cuales 667 fueron mexicanos y 895 de otras nacionalidades, principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.

Según el funcionario, los estados con mayor porcentaje de menores repatriados son Michoacán, Guerrero, México y Chiapas.

Las estadísticas de 2015 muestran que el número de menores migrantes atendidos fue de 1,523, apenas por debajo de las cifras de 2016.

Mientras que en 2014 el número de niños repatriados fue superior: llegó 1,686, mientras que en 2013 fue del orden de los 1,370, en tanto que en 2012 fueron 1,500, igual que en 2011, en 2010 fue de 1,200, en 2009 de 1,399 y en 2008 1,500.

Pero no se trata de cifras: son niñas y niños que huyeron de la violencia y la pobreza en sus países de origen, que arriesgaron su vida y estuvieron expuestos a la brutalidad de los cárteles del narcotráficos, los agentes migratorios mexicanos y los del ejército y que, de alguna manera, llegaron a territorio estadounidense. ¿Cuántos no lo lograron? No hay cifras de eso.

Ése es el “humanitario” rostro de Barack Obama. Y más terrible aun será Donald Trump, quien acaba de lanzar una serie de medidas que exponen a deportaciones en corto plazo a más de 11,000 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos.

Sin embargo, desde el primer día de su gobierno, el nuevo presidente estadounidense ha enfrentado un amplio movimiento de resistencia. Desde la Women March, hasta el paro de Milwakee y el #DayWithoutLatins que se hizo sentir en numerosas ciudades del gigante del norte.

Urge poner en pie un gran movimiento contra las deportaciones y el muro en Estados Unidos, México y Centroamérica.

Con información de agencias.