La encuesta Cadem, que el día de ayer hizo públicos sus resultados, sepultó la aprobación presidencial en un magro 13%, mientras que su rechazo marcó el 79% en los encuestados.
Lunes 4 de noviembre de 2019
La calle habla fuerte y claro. Tal y como lo viene haciendo desde hace dos semanas. Los resultados de la encuesta Cadem [1] lo corroboran. El gobierno de Piñera es el peor evaluado desde la transición pactada a la democracia. A continuación hacemos un breve repaso por varios hitos de la encuesta.
Gabinete
Los ministros mejor evaluados son Karla Rubilar (Segegob), Isabel Plá (Mujer) y Carolina Schmidt (Medioambiente). Siendo Rubilar la mejor aprobada con un 50% por su blindaje a las gestiones del gobierno. Desde ahí todo es cuesta abajo.
Al fondo de la lista están los "históricos". Ministerios que arrastran un importante porcentaje de desaprobación que se ha agudizado con el estallido social. Gloria Hutt (Transporte) cuenta con un 73% de desaprobación, una de las protagonistas del alza del pasaje de metro que gatilló las protestas. Le sigue Marcela Cubillos (educación) con un 77% de desaprobación; donde Cubillos se hizo famosa como la ministra "indolente" debido a su manejo de la huelga de dos meses de profesores a mitad de año y quien le tomó varias semanas sentarse a conversar con los representantes gremiales. Cierra la lista Jaime Mañalich (Salud) con un 80% de rechazo a pesar de haber sido reinstalado en la cartera hace menos de un año. La calle pidió la salida de todos, el gobierno no escuchó y aquí está el resultado.
Nueva Constitución
Del total te la muestra, un 87% está de acuerdo con que Chile necesita una nueva constitución, mientras que el método mayoritariamente elegido para este proceso es el de Asamblea Consituyente (46%), frente a un 13% que opta por el congreso para liderarlo. Un 27% estima que ambos (asamblea y congreso) deben estar a cargo de un cambio constitucional
Te puede interesar: ¿Qué tipo de Asamblea Constituyente y cuáles medidas debe imponer para terminar con las herencias de la dictadura?
Te puede interesar: ¿Qué tipo de Asamblea Constituyente y cuáles medidas debe imponer para terminar con las herencias de la dictadura?
Fuerzas Armadas y Movilizaciones
Cuando se preguntó si se estaba de acuerdo con continuar las movilizaciones, un 72% de los encuestados se mostró de acuerdo, frente a un 26% que afirmó no estarlo.
Te puede interesar: ¿Y ahora qué? Cómo enfrentar las trampas del régimen
Te puede interesar: ¿Y ahora qué? Cómo enfrentar las trampas del régimen
Cuando se les preguntó acerca del rol de las FF.AA. en las movilizaciones, un 69% opinó que la fuerza ocupada por el ejército y carabineros fue excesiva y hubo abuso de poder. Mientras que un 49% opinó que durante el estado de emergencia, el ejército y carabineros violaron sistemáticamente los derechos humanos de los manifestantes.
[1] Fuente: Plaza Pública Cadem n°303