×
×
Red Internacional
lid bot

COVID19. Cadem: más de la mitad de los encuestados teme perder su trabajo

Según los resultados de la última encuesta Cadem el gobierno mejoró su puntuación, pero, sin embargo, no logra despuntar en medio una crisis que ha desnudado el desprecio de los empresarios y sus gobernantes por los trabajadores.

Lunes 30 de marzo de 2020

La nueva versión de a Encuesta Plaza Pública Cadem le entregó mejores resultados al presidente Sebastián Piñera, quien subió 3 puntos en su aprobación, llegando a un tímido 21%, mientras mantiene una importante desaprobación de un 68%.

Esto podría ser fuente de felicidad para el gobierno, sin embargo deberán guardarse las celebraciones debido a que a pesar del leve repunte del mandatario el gabinete no tuvo la misma suerte, el cual pasó del 74% de desaprobación a 73% (mientras que el apoyo al mismo no supera el 19%).

Esta nueva versión de la encuesta también tuvo espacio para consultar los efectos del Covid-19 en la percepción de la población.

Mientras un 68% señala tener miedo a contagiarse (lo cual significa 47% por sobre la medición de principios de marzo), un 75% cree que los contagios seguirán aumentado, como en España e Italia.

No es para menos, nuestro sistema de salud ha sido precarizado por más de 30 años, pasando una importante cantidad de recursos públicos a los negocios de las clínicas privadas, lo cual también se deja ver en la encuesta, ya que un 88% prevé un eventual colapso del sistema público y 77% prevé la recesión de la economía.

Del mismo modo, la encuesta abarcó algunos aspectos ligados a los trabajadores y los efectos que vienen produciendo las medidas adoptadas por el gobierno para afrontar el Covid-19, referido al problema del trabajo y las recientes medidas pro empresariales, como el cuestionado dictamen de la Dirección del Trabajo.

En ese sentido llama la atención que, según el resultado, 51% de los encuestados declara temer perder su trabajo, mientras que un 41% sigue asistiendo a su lugar de trabajo, versus un 35% que señala estar trabajando en modalidad de teletrabajo.

Por otro lado, llama la atención que un 75% de los encuestados está en desacuerdo con que el Estado rescate financieramente a las grandes empresas.

Como podemos ver la población sigue desconfiando del gobierno y de los empresarios, ya que pretender cargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores con recortes de salario y suspensiones.

Podemos evitar llegar a las escandalosos efectos que la crisis ha producido en países como Italia o España, pero requiere tocar los intereses de los grandes empresarios quienes se niegan a ver afectadas sus ganancias.

En esto la Central Unitaria de Trabajadores, la principal organización sindical del país, debiera ponerse a la cabeza del cuestionamiento a las medidas del gobierno, sin embargo ésta no rompe la tregua permitiendo al gobierno llevar a cabo sus planes como el proyecto de teletrabajo o el reciente dictamen de la DT que autoriza las suspensiones sin goce de sueldo.