×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Cadena de contagios en hospital pediátrico

Para el 15 de abril se reportó la entrada de un niño con posible positivo COVID-19. Una de las doctoras que laboran dentro del Hospital Pediátrico Tacubaya, lugar donde accedió el pequeño, declaró que hay falta de personal. Esto originó que se desencadene un brote en una gran parte de los trabajadores dentro del hospital.

Viernes 1ro de mayo de 2020

El día 15 de abril ingresó un pequeño con síntomas de COVID-19 al Hospital Pediátrico Tacubaya, siendo atendido sin mayor problema; aunque dicen que no se les ha capacitado para poder atender la pandemia con los protocolos necesarios para evitar su propagación.

Esto hizo que se desencadenaran contagios múltiples dentro del hospital, comenzando por Héctor, a quien le tocaría recoger la ropa de cama que utilizó el pequeño. Esto a pesar de que la secretaria de Salud de la CDMX, Olivia López Arellano, declaró que ya se está trabajando para lograr capacitar a todo el personal de limpieza y lavandería de los centros médicos. Comentó que uno de los grandes retos es que todo este personal es subcontratado, lo que hace que estén en constante rotación.

Una doctora del hospital declaró que hay una insuficiencia de personal pues los propios doctores atienden a diferentes pacientes en las múltiples áreas del hospital. Atienden tanto a lactantes como a neonatos y a infantes, lo que hace que, en dado caso de ser portadores del virus, lo propaguen con mayor rapidez y expongan más a población vulnerable, que son a los que atienden.

Hacia el 27 de marzo, el hospital ya contaba con 35 trabajadores presuntamente contagiados, de los cuales tres ya han fallecido. Los contagios iban desde personal médico, hasta choferes y personal de limpieza.

Te puede interesar: Enfermera en EE UU No necesito un cumplido necesito trabajar segura

Esto supone un gran problema, no sólo por tener un centro de contagios en el propio hospital, sino por la falta de capacitación que aún existe dentro de los hospitales, lo cual es responsabilidad de las autoridades. Es de un total cinismo que a pesar de ya estar dentro de la fase tres, no se haya capacitado al personal dentro de los hospitales para manejar los casos de COVID-19.

Ante eso, la única respuesta es que que se resuelva de manera individual, decretando que la población tiene que quedar dentro de nuestras casas y, en caso de presentar síntomas, atenderlos ellos mismos sin salir de la casa. Deslindándose el gobierno a diferentes niveles de atender la pandemia: uno al no abastecer a los hospitales de los insumos necesarios para atender a los enfermos; y otro al ni siquiera hacer el gasto para poder capacitar a todo el personal dentro de los hospitales.

Cosa que a la larga, no sólo desencadenará contagios dentro de los mismos hospitales, sino, que hará que el número de infectados ascienda de manera brutal. Desde ya se hace indispensable que se capacite a todo el personal de la salud y el que trabaja dentro de hospitales. Sin poner de excusa la rotación del personal, esto exigiendo la basificación de todos los empleados.

De igual manera, se hace totalmente necesario, que se abastezca a todos los hospitales con los insumos necesarios para enfrentar la pandemia.

También puedes leer: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID 19