La baja demanda debido a la pandemia y la contracción económica impactan sobre el precio del crudo

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 20 de abril de 2020
A pesar del acuerdo implementado por la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), de recortar la producción de crudo a nivel mundial, el precio de las mezclas cayó nuevamente. En el caso mexicano, sólo en lo que va del 2020 el precio se ha contraído un 74.44%.
La caída de precios también impactó a las mezclas estadounidenses debido a la baja demanda mundial y a los pronósticos de crecimiento económico negativo para las principales potencias regionales, particularmente China, que anunció una contracción por primera vez en más de 30 años.
El West Texas Intermediate llegó a su precio más bajo desde 1999, perdiendo más del 32% de su valor. Nada parece señalar que las medidas tomadas a nivel internacional puedan frenar este derrumbe.
Este nuevo desplome golpea también al peso mexicano, que se depreció nuevamente frente al dólar, además de meter en aprietos la ya cuestionable fortaleza de PEMEX que, ahora, básicamente solo posee bonos basura debido al enorme endeudamiento de sus finanzas y a su frágil liquidez.
La caída del valor de petroleo, es una expresión de la magnitud de la crisis que atraviesa la economía a nivel internacional, en particular en este caso, con la caída del precio de este recurso se ven fuertemente afectadas las economías exportadoras, como México.