×
×
Red Internacional
lid bot

PRESOS POLÍTICOS. Cae un nuevo montaje de Carabineros: Libertad a todos los presos políticos de la rebelión

El pasado miércoles fue absuelto Mauricio Cheuque, preso político de la rebelión y víctima de un montaje, que estuvo más de un año en prisión preventiva. ¿Cómo lograr la libertad de todos los presos políticos de la rebelión?

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Jueves 4 de febrero de 2021

Más de un año estuvo en prisión preventiva Mauricio Cheuque, el trabajador y poblador de la victoria, que fue detenido, atropellado y golpeado por la policía. Fue detenido a poco más de un mes de la rebelión, el 14 de noviembre de 2019 en el marco de movilizaciones en conmemoración a un año del asesinato de Camilo Catrillanca.

Este pasado miércoles, gracias a la solidaridad y las movilizaciones de amigos, familiares y jóvenes, junto a las diversas acciones de apoyo que se han realizado exigiendo la libertad de los presos políticos, Mauricio fue absuelto por el Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, comprobándose un nuevo montaje de Carabineros que lo inculpaba por portar una supuesta bomba molotov, donde las pruebas que habían eran el testimonio de 3 miembros de la cuestionada institución.

Después de estar más de un año sin poder ver a su familia, una gran alegría generó la libertad de Mauricio a sus familiares, amigos y a quienes se han movilizado por la libertad de los presos políticos, quienes también expresaron la necesidad de continuar con las movilizaciones hasta lograr la libertad de todos los presos políticos de la rebelión.

Vamos por la libertad de todos los presos políticos de la rebelión

La demanda por la libertad de los presos políticos de la rebelión, se viene expresando desde hace meses y ha contado con un gran apoyo, donde gracias a la presión y organización de quienes se vienen manifestando, junto con las acciones que realizan, se ha empezado a discutir el proyecto de Ley de Indulto, el cual ya fue aprobado en la comisión de Derechos Humanos, y ahora tiene que pasar por las comisiones de Constitución y Seguridad.

En ambas comisiones quien definirá el destino del proyecto será la Democracia Cristiana (DC), quienes se han caracterizado por mantener un doble discurso, donde hay quienes votarían a favor, mientras otros abiertamente no reconocen que hay presos políticos, como Carolina Goic también de la DC.

No va ser esperando o confiando en los votos de la DC o en un congreso que ha votado leyes como la ley antiprotestas como conquistemos la libertad de los presos políticos de la rebelión, sino que será con la organización de familiares junto a jóvenes y trabajadores, y con movilización en las calles.

Por eso para lograr la libertad de quienes se movilizaron y estuvieron en las calles durante la rebelión, enfrentándose a la policía junto a miles de jóvenes que peleaban por acabar con la herencia de la dictadura, el saqueo empresarial y el Chile de los ricos, es necesario fortalecer las acciones que se vienen realizando, ya que es a nuestra fuerza a lo que le tiene miedo este Gobierno.

Los organismos como la CUT o el Colegio de Profesores, así como el Frente Amplio y el Partido Comunista, deben no solo limitarse a impulsar el proyecto de indulto y participar de algunas acciones, sino que pueden perfectamente poner a disposición sus tribunas para impulsar desde los organismos que dirigen una jornada de movilización nacional por la libertad de los presos políticos.