Caen hasta el 9 % las bolsas europeas, debido al coronavirus. Asimismo, los futuros en Estados Unidos cayeron de forma brusca. Suspendieron operaciones en Wall Street y San Pablo.
Lunes 9 de marzo de 2020 10:00
Este lunes las acciones globales se hunden y los precios del petróleo se desploman hasta un 33 % después de que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios con Rusia, lo que llevó a los inversores, ya conmocionados por el COVID-19, a buscar refugio en los bonos gubernamentales y el yen.
Como analizamos esta mañana en La Izquierda Diario, la “guerra del petróleo” entre Arabia Saudita y Rusia, que no se pusieron de acuerdo para un freno de la producción de petróleo, disparó caídas de más de 30 % en el precio del barril de crudo (el Brent llegó a cotizar en USD 31 dólares), empujó a nuevos desplomes de las bolsas de todo el mundo. Wall Street cayó esta mañana más de 7 % y suspendió operaciones, lo mismo que ocurrió en la bolsa de San Pablo cuando el derrumbe llegaba a 10 %. Todas las monedas de los países “emergentes” fueron arrastradas por el pánico financiero mundial.
Esto profundiza, según el análisis de nuestro columnista Esteban Mercatante, la tendencia bajista de las bolsas que se inició el lunes de la semana pasada. El detonante, es el nerviosismo sobre los impactos económicos del coronavirus. Pero el trasfondo son los débiles “fundamentals” de la economía mundial, entre ellos el deterioro de la inversión y el aumento del peso de la deuda, por los cuales hace tiempo se viene discutiendo si puede desencadenarse una recesión. El FMI llamó hoy a la coordinación entre los países para responder al pánico financiero, emulando lo hecho por las principales economías ante la crisis de 2008. Para esto jugó un rol central el Departamento del Tesoro de EE. UU., algo que hoy, con Trump liderando la principal potencia imperialista, parece más difícil de lograr.
Los indices europeos caen más del 8 % y en Wall Street, por las fuertes pérdidas, se suspendió por 15 minutos el mercado de futuros; Milán y Londres encabezan la jornada negra. También se suspendieron operaciones en la Bolsa de San Pablo, tras una fuerte caída.
Los números son comparados con la crisis de 2008.
A 15-minute trading halt trading halt took hold after the S&P 500 Index fell 7% in New York, triggering the breaker for the first time since December 2008 at the depths of the financial crisis https://t.co/QvDl6GofAO pic.twitter.com/k7D2MeYZ87
— Bloomberg (@business) March 9, 2020
El índice FTSE-100 de Londres perdía 6,14 %; el Dax de Fráncfort, 5,84 %; el CAC-40 de París, 5,71 %; y el Ibex-35 de Madrid, 5,58 %, según datos de la agencia Bloomberg. El FTSE MIB de Milán cayó más de 8 % poco después de iniciar la jornada.
La epidemia de coronavirus que se expandió a todo el mundo, está afectando severamente a la economía mundial, ahora también impactada por la caída del precio del petróleo.
En el Golfo, las bolsas se hundieron también en la apertura de este lunes, con pérdidas del 9,4 % en Arabia Saudita y del 10,3 % en Kuwait. Este hundimiento de las bolsas tiene como corolario la caída del precio del petróleo tras el fracaso de las negociaciones entre la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia sobre las reducciones de producción.
Igualmente, las principales bolsas asiáticas cerraron sus operaciones con bajas generalizadas que, en el caso de Japón, alcanzaron el 5,07 %.