×
×
Red Internacional
lid bot

REACCIÓN MUNDIAL. Caen las bolsas en el mundo por temor ante la “guerra comercial” entre EE. UU. y China

La reacción se desató a partir de la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 % y por hasta 60.000 millones de dólares a importaciones de China.

Viernes 23 de marzo de 2018 12:05

La reacción se desató a partir de la decisión de Donald Trump de imponer aranceles de 25 % y por hasta 60.000 millones de dólares a importaciones de China. Las acciones en la Bolsa de Nueva York se desplomaron el jueves e hicieron que el promedio industrial Dow Jones cayera 723 puntos, 2,9 %.

China por su parte, respondió anunciando la intención de gravar igualmente sus importaciones procedentes de EEUU por un valor en principio de 3.000 millones de dólares para compensar los aranceles sobre los productos de acero y aluminio.

Por su parte, el representante de Comercio de Estados Unidos señaló en un comunicado que presentó una demanda de consulta contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), respecto a “ciertas medidas chinas relativas a la protección de los derechos de propiedad intelectual” al negar derechos básicos a los poseedores de patentes.

Te puede interesar: Trump sanciona a China con aranceles por USD 60 mil millones y Wall Street cae fuerte

Como consecuencia, las principales bolsas de Asia y Europa reaccionaron con temor y este viernes presentan caídas fuertes. Según publicó Ámbito Financiero, el Dax 30 de Fráncfort cae un 1,8%; el IBEX 35 de Madrid, un 1,3%, el índice FTSE de Londres un 1,23% y el CAC 40 de París un 1,4%. El índice de la bolsa de Tokio, por su parte, cerró con un retroceso del 4,51%. Además, el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong lo hizo cayó un 2,45%.

La guerra comercial se desató luego de que Trump anunciara a través de su cuenta de Twitter hace unas semanas, que impondría nuevos aranceles a la importación de acero y aluminio. Finalmente, la Casa Blanca anunció que exceptuaría del pago de los nuevos aranceles a los países europeos, a sus socios del NAFTA, México y Canadá. El gobierno de Mauricio Macri solicitó encarecidamente que la Argentina también fuera exceptuada, acuerdo que finalmente se conoció el jueves.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario