×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. Caída de las bolsas en el mundo por las tensiones comerciales y políticas

Las acciones de Estados Unidos descendieron ayer por las preocupaciones sobre las perspectivas de ganancias de las empresas. También hubo bajas en las plazas europeas y asiáticas.

Miércoles 24 de octubre de 2018

Las bolsas del mundo descendieron ayer por combinación de factores desde las preocupaciones sobre las perspectivas de ganancias empresarias en Estados Unidos, las tensiones comerciales y políticas, negociaciones del Brexit, las consecuencias del asesinato del periodista Khashoggi en Arabia Saudita.

Wall Street cerró ayer con números rojos por los temores sobre las perspectivas de ganancias de las corporaciones. Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,5 % hasta los 25.190,68 puntos, mientras el S&P 500 disminuyó un 0,55 % hasta los 2.740,67 y el tecnológico Nasdaq cayó un 0,42 % hasta las 7.437,54 unidades.

Todos los sectores, excepto tres, finalizaron con descensos y las mayores pérdidas eran para el energético (-2,67 %), el industrial (-1,60 %) y el de los materiales básicos (-1,15 %). El sector financiero (-0,83 %) y el de salud (-0,53 %) también cerraron con bajas. Los tres únicos sectores que finalizaron con mejoras fueron el inmobiliario (0,69 %), el de bienes esenciales (0,41 %) y el de comunicaciones (0,40 %).

Las acciones de Caterpillar descendieron un 7,6 % después de que el fabricante de maquinaria pesada mantuviera su pronóstico de ganancias para 2018, luego de las subas estimadas en los dos trimestres anteriores. En tanto, la corporación 3M Co disminuyó un 4,4 % después de recortar su perspectiva de ganancias para todo el año. Esto provocó que las acciones industriales de S&P cayeran 1,6 %.

El Dow Jones Industrial Average se contrajo 125.98 puntos, o 0,5 %, a 25,191.43, el S&P 500 perdió 15.19 puntos, o 0.55 %, a 2,740.69 y el Nasdaq Composite descendió 31.09 puntos, o 0,42 %, a 7,437.54.

El S&P 500 cayó en cinco sesiones consecutivas y bajó un 6,5 % desde su máximo histórico del 20 de septiembre.

Entre los ganadores, se ubicaron McDonald’s con mejoras de 6,3 % después de haber superado las estimaciones de ventas trimestrales en los mercados internacionales, mientras que Verizon subió un 4,1 % después de haber superado las estimaciones de ganancias y nuevos suscriptores netos de teléfonos.

Las bolsas europeas también cayeron el martes a sus niveles más bajos en casi dos años. Hay incertidumbre sobre el Brexit y el Presupuesto de Italia. La Comisión Europea rechazó el proyecto italiano que tendrá que presentar una nueva propuesta en tres semanas.

Londres descendió un 1,24 % y se ubicó en 6.955,21 puntos. Fráncfort perdió un 2,17 % y acabó en 11.274,28 puntos. París disminuyó 1,69 % y se situó en los 4.967,69 puntos.

Madrid cedió un 0,91 % y finalizó en 8.726,10 puntos, mientras que Milán cayó un 0,86 % y cerró en 18.802 puntos.

La bolsa de Tokio terminó con fuerte caída de 2,7 % este martes, afectada por varios focos de tensión internacional, que también provocaron el hundimiento de la plaza de Hong Kong, en baja de 3 %.

El índice Nikkei de los 225 principales valores se desplomó 604,04 puntos, a 22.010,78 puntos. Por su parte, el índice Topix de todos los valores finalizó en baja de 2,63 %, 1.650,72 puntos.

Te puede interesar: Un diagnóstico para la economía mundial y la inversa del reformismo