Algunas organizaciones gremiales convocan a paro y movilización para el 24 de octubre, día en que se trataría en Diputados. El Frente de Izquierda sigue exigiendo a la CGT y a todas las centrales sindicales la convocatoria a un paro nacional activo, con movilización, para rodear con cientos de miles el Congreso el día que se vote.
Jueves 11 de octubre de 2018
A medida que se acerca la fecha en que el Congreso Nacional debe tratar el Presupuesto 2019, empiezan a conocerse posicionamientos de organizaciones sindicales y fuerzas políticas llamando a enfrentarlo en las calles.
Este jueves la Ctera anunció que convocará a paro nacional y movilización para el 24/10. Ese día está anunciado el tratamiento del Presupuesto en la Cámara Baja. En un comunicado que difundió, la confederación docente denuncia “el recorte Presupuestario en educación para el año 2019, que significará un 39 % de caída real del Presupuesto”.
Te puede interesar: Presupuesto 2019: migajas para educación, millones para la deuda y el FMI
Te puede interesar: Presupuesto 2019: migajas para educación, millones para la deuda y el FMI
También este jueves un plenario de delegados de ATE Capital definió parar y movilizarse el día que se trate el Presupuesto en el Congreso. En la reunión, desde la izquierda se propuso además convocar a movilizarse a la embajada de Brasil, como parte de la pelea contra en las calles contra el avance de la derecha golpista, encarnada claramente por la candidatura de Jair Bolsonaro. Esta propuesta también fue aprobada por los delegados y delegadas presentes.
Te puede interesar: ATE Capital: plenario vota movilizar a la embajada de Brasil por la derrota de Bolsonaro
Te puede interesar: ATE Capital: plenario vota movilizar a la embajada de Brasil por la derrota de Bolsonaro
Las convocatorias de este jueves se suman a otras que habían empezado a conocerse la semana previa. El jueves, la conducción de ATE nacional, desde el acampe frente al Congreso Nacional, anunciaba que llamaría a paro y movilización para el 24/10.
El martes pasado fue el turno de la conducción nacional de Conadu, la que se sumó al llamado, reclamando además “aumento presupuestario para la universidad, la educación pública y la ciencia y tecnología”.
CGT: dejar que las cosas pasen y llamar al paro
En la conducción de la CGT se sigue discutiendo llamar a un nuevo paro nacional de 36 horas, el quinto contra la gestión Cambiemos. ¿Para cuando? Para noviembre. Es decir, luego de que la Cámara de Diputados haya tratado el proyecto de Presupuesto.
La decisión de la CGT no solo se explica por el papel conservador y reaccionario que cumple su conducción. La dirigencia sindical peronista es parte de las negociaciones que lleva adelante el conjunto del peronismo hacia el 2019 y apuesta por el peronismo identificado con los gobernadores.
Precisamente son esos mismos gobernadores peronistas los que se encaminan, según todo parece indicarlo, a apoyar la aprobación del Presupuesto de ajuste que ha presentado el gobierno en acuerdo con el FMI.
En los sectores que plantean una discurso más opositor, como el llamado Frente Sindical para el Modelo Nacional, la situación no es distinta. A pesar de las críticas a la política de ajuste del oficialismo, no hay hasta el momento ningún llamado a movilizarse cuando se trate el Presupuesto.
Ni el moyanismo ni los gremios cercanos anuncian, por ahora, el llamado a parar y movilizarse. Es necesario que lo hagan, convocando a asambleas para que los trabajadores y trabajadoras discutan como garantizar un participación masiva ese día en las movilizaciones que tengan lugar.
Ganar las calles para derrotar el Presupuesto y todo el plan de ajuste
Desde el Frente de Izquierda se viene planteando hace semanas la necesidad de un paro nacional activo, con movilizaciones masivas en todo el país, cuando se trate el proyecto del Presupuesto 2019.
Este jueves, en una entrevista televisiva, Nicolás del Caño volvió a denunciar el proyecto de Presupuesto y la complicidad de los gobernadores peronistas en el tratamiento del mismo.
Te puede interesar: Del Caño: “El pacto del Gobierno con el FMI incluye a los gobernadores peronistas”
Te puede interesar: Del Caño: “El pacto del Gobierno con el FMI incluye a los gobernadores peronistas”
“Nosotros no solamente nos vamos a oponer en la Cámara de Diputados, sino que convocamos a una movilización. Creemos que tiene que haber un paro nacional. La CGT te convoca un paro cada tanto, dominguero, sin ninguna continuidad”, declaró el diputado nacional del PTS-FIT.
La izquierda ha venido planteando la necesidad de convocar a un paro nacional activo, con una masiva movilización que permita rodear el Congreso el día que se vote el Presupuesto. Un paro que sea el inicio de un plan de lucha nacional que culmine en una huelga general, capaz de derrotar el ajuste de conjunto.