#CallcenterSalariosDeHambre fue el hashtag que votaron usar trabajadores de varios lugares del país, contra el pacto del la CGT, el gobierno y los empresarios, que indica una rebaja salarial del 25% y vía libre a las suspensiones.
Viernes 1ro de mayo de 2020 00:11
Después de conocerse el acuerdo del gobierno, los sindicatos y empresarios, las empresas avisaron casi instantáneamente que los trabajadores de comercio no cobrarían la totalidad de su salario, reduciendo un 25% y con posibilidad de suspensiones. La bronca no se hizo esperar, la coordinación tampoco. En distintas zonas, les trabajadores se organizaron. El puntapié lo dieron les trabajadores del call center ATENTO, uno de los más grandes del país, votando a mano alzada en una de las sucursales de CABA impulsar el hashtag #CallcenterSalariosDeHambre
Los trabajadores de ATENTO salieron a coordinar con otras trabajadores como los de las APPS, fast foods, monotributistas, quienes se sumaron a la campaña exigiendo que se dé marcha atrás con este acuerdo que no hace más que atacar las condiciones de vida de miles de trabajadores. La campaña llegó a Tucumán donde laburantes de distintos sectores que vienen organizándose en una red de trabajadores precarios decidieron sumarse a la campaña en redes sociales.
A continuación algunos de los mejores tuits:
sindicato de comercio salio a decir que el recorte del 20% del salario no es rebaja salarial#callcentersalariosdehambre pic.twitter.com/YH4UHR0X3z
— gabi 💚 (@90Gabuchis) April 30, 2020
Los empresarios no paran de amasar ganancias. Despiden, suspender y recortan salarios. Lxs trabajadorxs decimos BASTA #callcentersalariosdehambre y la cgt nos vende! Traidores!
— Precarizadxs Organizadxs (@PrecarizadxsOrg) April 30, 2020
#CallCenterSalariosDeHambre
Y con ganancias de entrada, plato principal y postre pic.twitter.com/psuLtT6Xno— JuventudPrecarizadxTuc (@JuventudTuc) May 1, 2020
@izquierdadiario a los operadores de call centers nos avisaron hoy que estuvimos suspendidos durante todo el mes de abril, para tener una excusa para reducirnos el salario! pero aún así nos siguen exigiendo que trabajemos #CallCenterSalariosDeHambre
— sidney (@sidney84604233) April 30, 2020
Es necesario que todos los precarizadxs nos organicemos y peleemos juntxs contra los despidos, las rebajas salariales y porque los escenciales laburen con condiciones de salubridad para no exponerse al contagio!#CallcenterSalariosDeHambre
— Mac Si (@_maxifco) April 30, 2020
Esto es demasiado, son las empresas las que deben resignar el beneficio y asumir la perdida, no los empleados a través de nuestro sueldo #CallCenterSalariosdeHambre
— 🅒🅡🅘🅢 (@CristianGallo19) April 30, 2020
Te puede interesar: Relato de una repartidora rebelde en la pandemia: “Somos esclavos del Siglo XXI”
Te puede interesar: Relato de una repartidora rebelde en la pandemia: “Somos esclavos del Siglo XXI”
sabe que cuando llames a atención al cliente de un banco o servicio esencial, te atiende un pibx precarizadx desde su casa sin que le paguen ni luz ni internet y con menos salario, gracias al gobierno y la CGT#callcentersalariosdehambre
— Flora (@_lflora) April 30, 2020
sabe que cuando llames a atención al cliente de un banco o servicio esencial, te atiende un pibx precarizadx desde su casa sin que le paguen ni luz ni internet y con menos salario, gracias al gobierno y la CGT#callcentersalariosdehambre
— Flora (@_lflora) April 30, 2020
Gracias a todxs x sumarse!!! Cada vez somos más lxs que levantamos la voz! Unidad de lxs trabajadores! Sumá tu denuncia.
Pandemia son los empresarios#callcentersalariosdehambre pic.twitter.com/HVIqlcSuUv— Precarizadxs Organizadxs (@PrecarizadxsOrg) May 1, 2020
#PandemiaSonLosEmpresarios, fue el hashtag que usaron semanas atrás los trabajadores de fast food. Nunca mejor resumido: las ganancias que amasan son exorbitantes. Para ejemplificar, Mc donalds gana 63 millones por dia, o el call center teleperformance factura 5400 millones de euros al año. Mientras tanto, el gobierno nacional les ofrece a distintas empresas un subsidio del 50% para el pago de salarios, siendo que plata justamente a los empresarios no les falta.
Te puede interesar: CGTentrega en call centers: denuncian amenazas de suspensiones y recortes de salarios
Te puede interesar: CGTentrega en call centers: denuncian amenazas de suspensiones y recortes de salarios
Les trabajadores no tenemos que pagar los platos rotos de esta crisis, ante cada atropello se muestra más la necesidad de la unidad de les trabajadores. La campaña que impulsaron hoy desde los call centers llegó a ubicarse en el 6to TT de Buenos Aires, visibilizando la bronca que hay por abajo en cada lugar de laburo.
En muchos lugares del país, cientos de laburantes se ponen en contacto por las redes sociales, forman grupos de whatsapp para coordinar entre distintos sectores y compartir experiencias de organización, lucha y resistencia. Desde La Izquierda Diario ponemos a disposición nuestro multimedio para dar a conocer lo que otros medios callan, queremos reflejar todas las denuncias y las experiencias de lucha de los trabajadores para aportar a poner en pie una extensa red de lucha de los laburantes, la primera línea, los jóvenes precarizadxs, los escenciales. Contactate, denuncia de forma anónima, si tocan a uno, nos organizamos todxs.