×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización y pandemia. Call center VN Global quiere volver a la presencialidad sin vacunas ni protocolos serios

Desde el 7 de julio harán volver a trabajadores y trabajadoras al piso. Según la empresa estarían completando el 30% de la capacidad del lugar. Entre quienes volverán a la presencialidad se encuentran muchos que padecen enfermedades de riesgo sin vacuna y sin protocolo.

Josefina García

Josefina García Estudiante de Letras- Filosofía y Letras UBA Militante de Juventud PTS

Martes 6 de julio de 2021

Desde el 2 de julio la empresa pretendía volver a trabajar al piso, pero no fueron aprobados los protocolos. Es así que el reinicio de la actividad presencial será entre el 7 y el 12 de este mes. “Dicen que van a llenar hasta el 30 % de la capacidad y que vamos a cumplir el distanciamiento” cuenta una trabajadora. Como ya vienen haciendo varios call centers la idea es truchar permisos: “no sabemos qué poner en el permiso de circulación porque ser trabajador de call center no figura como esencial” y agrega “dicen que ya no te piden permisos lo cual es mentira”. A comienzos del coronavirus, previo a la modalidad de teletrabajo el protocolo consistía en un dispenser de alcohol en gel pero se compartían todos los equipos. Ahora lo único que no va a compartirse es la vincha. “Me siento muy desprotegida” continúa. Cabe aclarar que la ley de teletrabajo nunca fue respetada por el call center VN Global y así se repite en muchos más calls. Donde son los propios laburantes los que pagan los servicios y ponen sus herramientas. Muchos fueron suspendidos por no tener internet en la casa.

Otra trabajadora también es población de riesgo como su familia. Está enojada porque fue un año de hostigamientos para muchos de los trabajadores y el sindicato no hace nada “se nota cada día más cómo las delegadas del sindicato de comercio están con la patronal. Hace tiempo se viene generando un descontento por los bajos salarios, las suspensiones y el hostigamiento por parte de los supervisores y el sindicato mira para otro lado aun cuando les decimos lo que nos pasa”. Es el sindicato de Comercio, de Armando Cavallieri que vienen traicionando a los autoconvocados de Garbarino.

Es necesario aclarar que lo que hace la empresa no es ilegal ya que está avalado por el Estado. “Lo peor ante esta situación, es que todavía no nos llegaron las vacunas a nosotros y no podemos decir nada porque el Gobierno le permitió a la patronal que volvamos. Y así los perjudicados somos los laburantes y nuestra salud”. Hay habilitación para la apertura presencial de los call center pero para el uso de los transportes no son esenciales.

Como se vio en muchos lugares de trabajo las empresas no se preocupan por cuidar el protocolo de Covid-19. Los trabajadores y las trabajadoras compartirán constantemente la computadora y el aire adentro. Los únicos que pueden garantizar el cuidado de la salud de los trabajadores son ellos mismos exigiendo a la empresa que otorgue todos los materiales necesarios como barbijos, alcohol en gel. A su vez el sindicato tiene que salir de su comodidad y ayudar a que los trabajadores se organicen por el cuidado de su vida, como hicieron los aeronáuticos impulsando comités de Seguridad e Higiene. “Lo que dijeron las delegadas es que no pelean esto con la empresa porque es para cuidar nuestros trabajos, pero es a costa de nuestra vida” Cuando si de cuidar el puesto se trata, en el año de la pandemia se perdieron muchos derechos laborales.

Por último, sin vacunas no hay presencialidad que aguante. En Argentina se produjeron millones de vacunas que luego se llevaron al exterior. Todo esto para hacer más ricos a los empresarios de laboratorios como Hugo Sigman, quien acrecentó sus ganancias durante la pandemia, así como también lo hicieron los bancos que son los principales empleadores y tercerizadores de call center. Mientras, miles de pibes y pibas se contagian en los laburos. Es necesario pelear por liberar las patentes de las vacunas para que se deje de lucrar con un servicio básico de salud en medio de una pandemia mundial.