La empresa busca imponer la actividad en sus oficinas de call center, a pesar de muerte de trabajador por Covd-19.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 6 de mayo de 2020
Esta mañana, autoridades de la Secretaría del Trabajo y policía de la Ciudad de México arribaron a cerrada de Relox 16 en la colonia Chimalistac, sede de call center TKM, al servicio de Grupo Salinas, con la orden de suspensión de actividades no esenciales en su interior.
A pesar del operativo, abogados de la empresa defendieron la continuidad de operaciones, bajo argumentos como que no se ha determinado oficialmente qué tipo de trabajo se realizaba al interior de TKM. Mientras discutían con autoridades de la Secretaría del Trabajo, ataviadas con equipo de protección personal, gerentes y empleados de recursos humanos enviaban indicaciones a los trabajadores para que siguieran operaciones, que no salieran y que no podían moverse de su lugar de trabajo para comer.
Han sido escandalosas las formas como los últimos tres días esta empresa mantiene operaciones, intimida a sus trabajadores para evitar que el escándalo por sus negligencias en medio de esta pandemia sigan saliendo a la luz. Incluso han despedido a Rodrigo Diaz, uno de los jóvenes empleados que subió a sus redes sociales un video con la denuncia por la imposición de operaciones en Rascarrabias, a pesar de los sellos de suspensión.
Directivos como Renato Procuna, trasladaron a estas oficinas a sus trabajadores del call center ubicado en Rascarrabias 911, luego que autoridades colocaran sellos de suspensión de actividades el 4 de mayo, que fueron violados por la empresa en su intento por imponer la continuidad de operaciones en el edificio de la colonia Vértiz.
El 5 de mayo, durante todo el día cientos de trabajadores continuaron laborando al interior del edificio, entrando por el estacionamiento y ocupando las oficinas de Rascarrabias 913, impidiendo la salida en horarios de comida u otros, en un intento por pasar desapercibidos ante los vecinos, medios de comunicación y autoridades.
Sin embargo, el escándalo por la negligencia patronal de Grupo Salinas, ha sido un tema que ocupa a los medios hace ya varios días, luego que los compañeros de Rodolfo Huvy Cruz Juárez, estudiantes de la UACM a la que pertenecía el trabajador de 30 años, denunciaron su fallecimiento por complicaciones derivadas del contagio de Covid-19. Los jóvenes mantienen una fuerte campaña en redes sociales, donde responsabilizan a Grupo Salinas de negligencia patronal.
Ante la exposición de problemas sanitarios, testimonios de decenas de trabajadores del call center muestran el riesgo sanitario en el que se encuentran, con el contagio de más de un trabajador, el fallecimiento de otro en circunstancias no aclaradas por la empresa y expone cómo más de mil personas continúan laborando en condiciones de hacinamiento tan sólo en este call center, centro de contacto para Grupo Salinas.
Inicialmente la empresa intentó negar la vinculación con Grupo Salinas, pero ha sido inevitable, hoy es ampliamente sabido que estos call center proveen a empresas como Total Play, Banco Azteca, Wii, Italika y Elektra y en esta pandemia han absorbido operaciones de Perú, donde las restricciones sanitarias y el toque de queda impidieron a la empresa no esencial en este país seguir laborando.
En tanto el escándalo y la imposición patronal continúa, aumenta la exigencia por el cierre de la empresa y el envío de sus trabajadores a realizar trabajo en casa.
La Izquierda Diario seguirá acompañando la denuncia de estos trabajadores, que de forma anónima han proporcionado testimonios que permiten la realización de esta nota.
Trabajadores de TKM denuncian negligencia patronal ante la contingencia
Trabajadores de TKM denuncian negligencia patronal ante la contingencia