×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. #CallEstafa: Ostengo paga $ 14.000 por jornadas de 32 horas semanales

Los trabajadores del call center de Ostengo denuncian estar registrados en jornadas laborales de 4 horas, cuando en realidad trabajan 6 horas diarias. Sus sueldos llegan a 14.000 pesos, muy por debajo de la escala salarial.

Martes 19 de enero de 2021 14:11

El call center del estudio Ostengo Abogados emplea a más de 150 trabajadores y presta servicios para el gobierno provincial. Los trabajadores denuncian que allí los sueldos se pagan muy por debajo de la escala salarial.

"La empresa recibió el subsidio del ATP que el gobierno otorgó a miles de empresas, sin embargo al estar nuestros sueldos por debajo del monto otorgado a los trabajadores (16.000 pesos) nos descuentan de nuestros salarios esa diferencia alegando que era un préstamo del gobierno a la empresa y nosotros los trabajadores debemos devolverlo", relata una trabajadora a La Izquierda Diario pidiendo reserva de su nombre para que la patronal no tome represalias contra ella y sus compañeros.

Según el testimonio de sus empleados, esta práctica incluyen la renovación cada tres meses de los contratos laborales indefinidamente, de esta forma buscan también amedrentarlos para que no denuncien las condiciones de trabajo. A quienes están en planta ni siquiera les pagarían la antigüedad.

"La situación no da para más, todo aumentó pero nuestros sueldos, si se les puede decir así, son una burla. Trabajamos 48hs al mes gratis. Con los descuentos de la ATP no aguantamos más. ¿Quién puede vivir con 14.000 pesos al mes? Por eso con nuestros compañeros de trabajo comenzamos a organizarnos", nos comenta otro empleado del call center pidiendo la misma reserva de identidad.

El grupo Ostengo Abogados hace gala de prestar sus instalaciones al Ministerio de Salud desde Marzo. Pero los trabajadores denuncian que hipócritamente ni siquiera cuentan con sanitizantes en la instalación.

A esta lista de atropellos se suman los descuentos por enfermedad y el tiempo de descanso es menos de lo que indica la ley. "Ni siquiera podemos retirarnos si nos sentimos enfermos, quieren que trabajemos hasta lo último; el gobierno de Manzur sabe cuáles son nuestras condiciones de trabajo", nos comenta.

Lamentablemente casos como el de los trabajadores de Ostengo no son una excepción, sino la regla de precarizacion y fraude labural en call centers en la provincia. Y como quedó demostrado, el SEOC actúa como aliado a los empresarios del comercio, que concentra los peores registros de precarización laboral.

A los largo del 2020 les trabajadores de call centers, supers, kioskos y otros, empezaron a organizarse y dando las primeras muestras de resistencia contra la crisis.

Lo vimos entre los trabajadores del call center Teleperformance donde, con la fuerza de las asambleas, lograron imponer al SEOC que se pusiera al frente de la defensa de sus salarios frente a los ataques de la empresa. De esta manera lograron un triunfo, marcando cuál es la salida para los trabajadores ante los reiterados ataques de las patronales. Lo vimos en la lucha de autoconvocados del comercio que pelean por el horario corrido. Lo vemos en Rosario en la pelea contra los despidos en Hey Latam. El camino para empezar a recuperar nuestras conquistas para por la coordinación de los y las trabajadoras.