×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Cámara Baja de EE.UU. vota contra el financiamiento federal del aborto

Se trata de “Ley de No Financiamiento de Contribuyentes para el Aborto”. En otra avanzada contra los derechos de las mujeres, los republicanos de la Cámara de Representantes votaron prohibir que el gobierno federal financie abortos.

Miércoles 25 de enero de 2017

Tan sólo un día después de que Donald Trump firmara una orden que niega fondos a organizaciones que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero, los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este martes a favor de prohibir de manera permanente que las mujeres estadounidenses reciban cualquier ayuda financiera federal para el aborto.

La ley prohibiría que se financie el aborto, ya sea a través de programas públicos como Medicaid o con coberturas privadas a través de la reforma sanitaria.
Mientras millones de mujeres salen a las calles peleando por sus derechos y contra la misoginia y el machismo del nuevo presidente norteamericano, parecen burdas provocaciones que en sólo 4 días de mandato se ataque de esta manera una conquista en materia de salud reproductiva.

Hubo 283 legisladores que votaron a favor de negar que las mujeres accedan de manera gratuita a un aborto libre y seguro, condenándolas a la clandestinidad, con las consecuencias que ya todos conocemos.

Aunque hubo 183 votos en contra, en la Cámara Baja avanzó este proyecto legislativo, como una burla a las multitudinarias "Marchas de las Mujeres", en las que millones de personas en el país reivindicaron sus derechos.

El texto del proyecto de ley presentado por el congresista republicano por Nueva Jersey Christopher Smith dice que su propósito es "prohibir abortos financiados por los contribuyentes". Pero a través de la llamada "Enmienda Hyde", ya está prohibido en Estados Unidos que los impuestos recaudados por el Gobierno federal sean utilizados para realizar abortos, ya sea en Estados Unidos o en el extranjero.

Sin embargo, la enmienda hace excepciones para las mujeres que hayan quedado embarazadas por violación o incesto, o cuyas vidas estén en peligro por el embarazo, pero no para las mujeres que tengan otros problemas de salud materna o anormalidades fetales.

Aunque la enmienda, que se ha añadido cada año desde 1976 a las leyes presupuestarias, no era una ley permanente, el Congreso tiene la opción técnica de no sumar dicha enmienda al texto presupuestario, pero nunca se ha hecho en los 40 años desde que fue presentada por primera vez.

Los republicanos en el Congreso quieren retirar esa opción. La aprobación de este martes del texto por la Cámara Baja convertiría dicha enmienda en legislación permanente si es aprobada por el Senado.

"Somos un Congreso provida. Hoy renovamos nuestro compromiso con la Enmienda Hyde con la aprobación de la Ley de No Financiamiento de Contribuyentes para el Aborto", dijo el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, tras la votación.

"Esta legislación protege la conciencia de los contribuyentes estadounidenses asegurando que ni un solo dólar del dinero que han ganado duramente va a financiar abortos", añadió el "provida" Ryan.

Aborto: Legal desde 1973

Estados Unidos reconoció el derecho al aborto en 1973 tras el fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia en el caso conocido como “Roe versus Wade”, que el domingo pasado cumplió su 44º aniversario, por el que la joven Jane Roe solicitó realizarse un aborto luego de una violación, y el fiscal por el Estado de Texas, Henry Wade, se oponía.

Según el instituto Guttmacher, que realiza investigación y análisis para “promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos”, desde 1973 hasta 2008 se habrían practicado alrededor de 50 millones de abortos legales.

Sin embargo, la puesta en práctica del aborto depende de la legislación vigente en cada uno de los Estados de la nación, por lo que los Estados más reaccionarios y conservadores, imponen mil y una trabas para su realización.

Por este motivo, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos tomó en junio de 2016 la decisión de confirmar el derecho de las mujeres a hacerse un aborto, después de que un creciente número de Estados tomó medidas para restringir la interrupción voluntaria del embarazo, entre ellos, Texas.

Las medidas tomadas por Trump en sus primeras horas como presidente son todo un símbolo de su (no)consideración de las mujeres. Sin embargo, el fin de semana quedó muy claro que somos millones las que salimos a las calles a pelear por nuestros derechos, entre ellos, el derecho al aborto libre, legar, seguro y gratuito.