×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional Docente. Cámara de Diputados aprueba legislar en general proyecto de Carrera Profesional Docente

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, este miércoles, votó no legislar el proyecto de Carrera Profesional Docente, sin embargo, el Ejecutivo llegó a acuerdo con todos los jefes de bancadas y adelantó la votación para el día de hoy. Tras la frustración de ayer de la presidenta de la Comisión, Camila Vallejo (PC), la votación se revirtió en la Cámara Baja con 65 votos a favor, 30 abstenciones y 11 en contra. La indignación de los docentes se expresa a través de las redes sociales.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Viernes 24 de julio de 2015

El cuestionamiento al proyecto ha sido tal que ha mantenido a los docentes en paro por más de 50 días, ha puesto en jaque no sólo al Gobierno y los parlamentarios, sino también a sus dirigentes, partidarios del gobierno de la Nueva Mayoría, principalmente el presidente del gremio Jaime Gajardo (PC), que incluso llamó a los parlamentarios a votar, ignorando la posición oficial del gremio de paro indefinido hasta retiro del proyecto, y “olvidando” la promesa de los parlamentarios de no legislar hasta el acuerdo entre profesores y ejecutivo. Es más, ni siquiera ha sido votada la última propuesta, ya que la Asamblea Nacional fue suspendida abruptamente por Gajardo.

Ayer miércoles cientos de profesores se manifestaron a las afueras del Congreso Nacional, mientras se efectuaba la votación en la Comisión de Educación sobre legislar en general el proyecto de Carrera Profesional Docente. El resultado fue de 8 abstenciones y 4 aprobaciones, lo que provocó la frustración de Camila Vallejos, pues sus colegas de la Nueva Mayoría no aprobaron la solicitud. Tras el revés fue consolada por su bancada, y acusó a sus colegas del oficialismo de “andar con calculadora en mano”.

Está claro, no sólo para los docentes, que el proyecto que se acaba de aprobar en la Cámara Baja, es absolutamente antipopular. Por otro lado, Giorgio Jackson (RD), quien llevó adelante la posición de la Nueva Mayoría, ha sido el gran cuestionado en las redes sociales, pasando de ser la promesa de nuevo político a ser uno más de la vieja política.

La votación no sólo provocó la frustración de la presidenta de la Comisión de Educación, sino que una crisis en la Nueva Mayoría, frente a la cual el Ejecutivo realizó de inmediato una reunión con los presidentes de la bancada, en la cual se definió realizar la votación el día de hoy jueves, donde incluso se aumentaron recursos “que no habían” al proyecto, sin embargo, las modificaciones al proyecto ni siquiera fueron presentadas a los docentes.

En este contexto, nuevamente los docentes se reunieron en las afueras del Congreso Nacional el día de hoy, mientras algunos lograron entrar a la sala de votación de diputados, entre gritos y descontento, similar a lo acontecido en la votación que aprobó el proyecto de la hidroeléctrica en territorio mapuche o la reforma laboral que cada vez es más empresarial. Finalmente, el proyecto fue aprobado por 65 votos a favor, 30 abstención y 11 en contra.

Se abre debate en la cocina parlamentaria, sin escuchar a los docentes, lo que provoca la indignación de miles de docentes que han discutido desde el proyecto inicial hasta la última carta, donde se proponen mesas técnicas e incorporaciones a discutir en futuros proyectos.

Junto a eso, el directorio del CdeP suspende Asamblea Nacional convocada para el día de mañana, viernes 23, ¿el motivo? La seguridad de los asambleístas, por lo que se realizaría el próximo lunes 27 de julio en el local de la CUT, aunque ya hay exigencia para realizar de igual modo la asamblea, ya que para convocar una asamblea extraordinaria se necesita el 30% de los asambleístas.

El lunes quedará clara la posición de la base docente, pues existe la posibilidad que la victoria celebrada por la ministra de educación, Adriana del Delpiano (PPD) y la diputada del PC, Camila Vallejos, sea una victoria pírrica si este lunes hay un 100% de acuerdo con continuar el paro docente, algo que aumentaría la desaprobación de las instituciones políticas, donde ninguna supera el 25% de aprobación.