×
×
Red Internacional
lid bot

REAJUSTE SECTOR PUBLICO. Cámara de Diputados rechaza proyecto de reajuste nuevamente

El intransigente veto propuesto por el gobierno fue rechazado esta tarde en la cámara baja del parlamento dejando en cero el reajuste, mientras el sector público anuncia la continuidad del paro.

Miércoles 9 de noviembre de 2016

Con 44 votos a favor, 28 en contra y 37 abstenciones, se rechazó el veto del gobierno al reajuste del sector público terminando de esta manera con la tramitación del proyecto de ley y dejándolo en cero. Cabe destacar que el rechazo contó con votos de sectores del propio gobierno, revelando con ello divisiones internas en torno al proyecto, dejando como posibilidad que el gobierno presente un nuevo proyecto antes de fin de mes, ya que el reajuste debe estar promulgado antes del 1 de diciembre.

En este marco, el sector público anunció que el paro continúa, en donde han tenido especial participación los sectores de la salud, aduanas, AJUNJI y trabajadores de la basura, que se movilizaron nuevamente hoy, en una marcha por Valparaiso. Ahora más que nunca se hace necesario redoblar los esfuerzos y plegar al conjunto de los trabajadores públicos en unidad para poder doblarle la mano al Gobierno y al Congreso y así obtener un reajuste digno para el conjunto de los trabajadores.

En este sentido especial responsabilidad tienen las direcciones de la mesa del sector público: como la ANEF, la CUT y el Colegio de Profesores, quienes si bien han convocado a movilización ésta ha sido una respuesta tardía, convocando sólo desde que se rechazó el proyecto de ley, fallando a su vez en la organización de las bases de los trabajadores, para que coordinados, se potencie la unidad y cohesión del movimiento. Así mismo se evidencia una falta de pólitica clara respecto a la lucha por el reajuste, pues en muchos de los sectores ha habido desconocimiento del estado de movilización y de las actividades, permitiendo la confusión y la baja en la adhesión al paro, que se ve bosquejado fundamentalmente en el gremio de los profesores.

Desde la lista D Recuperemos el Colegio de Profesores hacemos un llamado a los trabajadores de la educación a continuar y retomar el paro activamente con diferentes expresiones para así lograr plegar a los sectores que hoy no están en paro y a interpelar a las actuales direcciones tanto comunales como regionales y nacionales, para que organicen efectivamente el paro y actuar en unidad ante las represalias. Es necesario que los profesores de base luchemos por nuestro reajuste digno en unidad con el resto del sector público, exigiendo y haciendo experiencia con nuestros representantes del CdP, sobre todo en este período de elecciones en donde muchos de los dirigentes actuales que se postulan a elecciones hacen llamados a movilizarse sin organizar a los profesores de base como los candidatos de la Nueva Mayoría o como otros candidatos de la lista "Disidentes Unidos" que a pesar de tomar la decisión en el directorio nacional luego discuten en contra del paro y no movilizan a sus respectivas bases rompiendo de hecho la unidad que utilizan de slogan de campaña. Hacemos ante esto, también, un llamado a trabajar activamente en la recuperación de nuestras organismos representantes de los trabajadores.