La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) respalda el conflicto rural y asistirá al encuentro del 23 de enero en Durazno, además han adherido otros gremios de la patronal.
Domingo 21 de enero de 2018

La CIU se pronunció a favor del reclamo de los rurales y anunció su participación en la persona de su presidente Gabriel Murara y otros integrantes del directorio en la reunión del 23 de enero en Durazno. En el comunicado de la gremial patronal se manifiesta que "competitividad, costos del combustible y electricidad, peso tributario que soportan todas las empresas y el endeudamiento son algunos de los problemas que tanto la industria como el agro están soportando y son el eje de esta movilización".
Por su lado la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este también se suma manifestando que "no se trata de un problema del campo, como algunos intentan señalar para delimitar el conflicto: se trata del Uruguay. La lucha que encabezan los productores rurales no es la lucha de un sector: es la lucha de quienes creemos que este país ha sido tierra de oportunidades y se está convirtiendo en rehén de grupos incapaces, que solo saben explotar al que produce mediante altos costos energéticos e impuestos impagables y, al mismo tiempo, subsidiar a los monopolios extranjeros con ventajas abusivas".
Otras organizaciones patronales como la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este – Maldonado, a través de un comunicado de su comisión directiva donde llamó a sumarse a la movilización y manifestó que "Es muy importante entender que el sector turístico, depende del buen desarrollo y crecimiento de todas las áreas económicas del país, como el agro y los prestadores de servicios turísticos, entre otros, que hoy se encuentran atravesando la difícil situación de sostener los negocios y cumplir con las altas cargas tributarias, lo que se transforma en un gran desafío todos los días" además agregaron que "los Inmobiliarios de Maldonado de paro el próximo martes, cerraremos nuestras puertas en solidaridad con el campo".
A esto se sumo la decisión de integrarse a las protestas de la inter gremial que reúne al Centro de Bodegueros del Uruguay, la Asociación Nacional de Vinicultores y la Organización Nacional de Vinicultores, los cuales anunciaron medidas de acción directa para el día 23 de enero en sus zonas de producción en las cercanías de Montevideo.
Internacionalismo patronal
Más allá de las fronteras La Red Nacional de Productores Autoconvocados de la Argentina también está apoyando a los rurales, en su comunicado afirmaron que "la disposición de los frutos del propio trabajo y la libertad de producir y comerciar, sin tener que someterse día y noche a las regulaciones y a la rapiña de los burócratas de turno que no necesitan membresía ni permisos".
ITPC no adhiere
La Inter gremial de Transporte Profesional de Carga no adhiere a los ruralistas y deslizaron a través de su presidente Mauro Borzaconni sus rencillas por la ganancia declarando que "Si el campo y los productores se comprometen a pagar los precios, las tarifas; si me lo dicen y yo lo transmito, capaz que los transportistas lo aceptan. Pero eso no va a pasar. Cuando llega el momento de negociar dicen: ’el precio (del flete) es este y, si no venís vos, vienen otros veinte’".