×
×
Red Internacional
lid bot

Previa 18-O. Cámaras registran a carabineros interrumpir intervención y realizar actos sin orden judicial

El estudio de arte y diseño audiovisual, Delight Lab, ha realizado intervenciones lumínicas en Plaza Dignidad desde que se inició la revuelta y también durante los meses de pandemia.

Sábado 17 de octubre de 2020

El pasado 24 de septiembre, el estudio de diseño audiovisual Delight Lab en conjunto con Galería CIMA realizaron una intervención que consistía en proyectar el Wüñelfe (símbolo de origen mapuche que significa “lucero del alba”) sobre plaza Dignidad. Sin embargo, según los registros grabados por Galería CIMA, carabineros interrumpió dicha actividad con foco blanco proyectado por una patrulla policial de patente Z-8117 y, después en la madrugada, personal de carabineros se presenta al edificio donde queda ubicado galería CIMA, con la finalidad de obtener información de personas que trabajan en la galería y sobre las cámaras de seguridad. Esto lo habrían realizado sin ninguna orden judicial.

Te puede interesar: Carro lanza gases atropella a manifestante en las cercanías de Plaza Dignidad

El estudio de arte y diseño audiovisual, Delight Lab, ha realizado intervenciones lumínicas en Plaza Dignidad desde que se inició la revuelta y también durante los meses de pandemia. Mensajes proyectadas en la Torre Telefónica con consignas como “Chile Despertó” “No estamos en guerra, estamos unidos”, “Hambre” y la proyección de la imagen de Camilo Catrillanca son algunas de las intervenciones más destacadas en la que se manifestaba en base a la situación de quienes han recibido la peor cara de la crisis.

Te puede interesar: Disolución de carabineros: ¿con qué reemplazar esta policía?

No obstante, durante la crisis sanitaria han recibido censura de parte de Carabineros, quienes lo realizan usando focos de gran tamaño en camionetas sin patente. Ante esto, trabajadores de Delight Lab presentaron un recurso de protección ante la corte de Santiago que resultó a favor del estudio, sin embargo, y según en palabras de la abogada Patricia Rada, indicó que “esta medida ha sido incumplida por las autoridades tras los acontecimientos del día jueves 24 de septiembre, configurándose, así, el delito de desacato, lo cual será debidamente informado a la Corte de Apelaciones de Santiago y al Ministerio Público luego de recabar los antecedentes del caso”.

Según la directora de Galería CIMA, Trinidad Lopetegui, ante lo acontecido en septiembre y el actuar de carabineros, señaló: “Nos amedrentaron una vez más, ya lo habían hecho el año 2019. Nos parece un hecho sumamente grave. Realmente nos sentimos muy vulnerados y amenazados. No es posible que Carabineros pueda llegar sin una orden judicial a la 01:00 de la madrugada al edificio a pedir las cámaras de seguridad y la lista de las personas que estábamos trabajando ese día. Nos parece que hay que condenar este abuso de poder por parte de Carabineros”.

Y es por esto que el día 13 de octubre, Galería CIMA presentó un recurso de amparo a través de la ONG Acción Constitucional en la Corte de Apelaciones de Santiago. Esto se realizó con la finalidad de “proteger la libertad personal y la seguridad individual de nuestro representados”, esto según Danny Rayman, abogado de la ONG.

Durante estos días se han realizado manifestaciones previas al aniversario de la revuelta, donde se ha evidenciado la fuerza represiva apoyada por el gobierno de Sebastián Piñera, dejando a varios y varias responsables impunes. Además, que ha aumentado la inversión de recursos a la fuerza policial con fines represivos, por otro lado, se han realizado acciones que van fuera de la norma cómo investigar sin alguna orden y así vulnerando derechos.